lunes, 30 de agosto de 2010

proyecto de informatica






INTRODUCCIÓN
En el siguiente proyecto que realizaremos es un mini barco, donde podremos observar el funcionamiento de un barco, conoceremos sus partes y lo que significa cada una de ellas y como fue su elaboración de ahí tendremos mayor conocimiento de lo que es la elaboración de un barco.
En este trabajo podremos encontrar una serie de actividades que nos permitan Fluir, métodos de trabajo para la experimentación, la construcción de prototipos y formas de realizar algunas actividades investigativas y a la vez poder apropiarnos a los conceptos fundamentales de lo que es la mecánica y así tenemos la capacidad de tener mayor conocimiento sobre proyectos de tecnología.

OBJETIVOS
Se espera que al desarrollar este proyecto tengamos la capacidad de alcanzar los siguientes propósitos.
- Aprender ciencias, particularmente mecánica de fluidos, a través del desarrollo de proyectos de tecnología..
- Usar los contenidos de la Mecánica de Fluidos en el diseño y la construcción de un barco cual se materialice el uso eficiente y racional de recursos.
- Desarrollar la habilidad de trabajar en grupos y en redes de aprendizaje de forma presencial-física y virtual, de tal forma que se favorezca el aprendizaje colaborativo.
- Utilizar metodologías de trabajo propuestas desde las disciplinas científicas, tales como son: la experimentación, la elaboración y ejecución de proyectos.
- Comunicar de forma clara y precisa ideas y resultados logrados en el trabajo científico.

MATERIALES

- Madera balso rojo
- Radis
- Pintura de aceite blanca, azul
- Elise
- Varilla de acero
- Alambre duplo
- Dinamo eléctrico de casetera de grabadora
- Motor de tres voltios
- Una batería grande


DESCRIPCIÓN DEL BARCO

Con la madera de balso rojo hicimos la quilla y ubicamos la alisé conectada con el motor y la batería, hicimos cuatro soporte donde iba el primer piso, ubicamos las ventanas de frente o parabrisas y la puerta de salida y entrada donde también estaba ubicado el timón en la parte superior ubicamos el techo donde van las luces de señales la roja que significa babor para ir a la izquierda y la verde que significa estribor para ir a la derecha y una bandera de Colombia.

CONCLUSIÓN

Al finalizar el trabajo nos pudimos dar cuenta que somos capaces de realizar un mini barco donde todo tuvimos la capacidad de conocer más sobre la elaboración de un barco como son sus partes y el significado de ellas.

domingo, 8 de agosto de 2010

c++!! tercer periodo

Diseñe un algoritmo que calcule el valor apagar de una factura cuyo valor está sujeto al valor unitario del articulo y a la cantidad del mismo.
Si el valor de la factura es mayor a 20.000 se realiza un descuento de 40% en otro caso se realiza un descuento de 15% usted debe de imprimir el valor a pagar de la factura con su respectivo descuento.

DE:Vu,x
Dp:Vt=Vu*x
Ds Vt
INICIO
Vt,Vu, X:real
Escriba(“digite la cantidad del producto”)
Lea(x)
Esciba (“valor por unidad del producto”)
Lea (Vu)
Si (Vt=Vu-des)
Escriba (“el valor de la compra es, des)
Sino
Des=Vt*0.15
Escriba (“el valor de la compra es”, des)
Fsi
FIN


#include
#include
Int main()
{
Clrscr();
Float Vt,Vu,des,x;
Printf(“digite la cantidad del producto”);
Scanf(“%f”&x);
Printf(“valor por unidad del producto”);
Scanf(“%f”&Vu);
Vt=X*Vu;
if (Vt=Vu-des){;
des=Vt*0,4;
Vt=Vu-des;
Printf(“el valor de la compra es, %f1.2”,des);
}else{;
Des=Vt*0,15;
Printf(“el valor de la compra es%f1.2”,des);
}
Getch;
}

MAGIC TRACKPAD, UN MOUSE DE ENSUEÑO

El fabricante informático Apple puso en venta este martes un sustituto del tradicional ratón para sus ordenadores de oficina, el “Magic Trackpad”, un teclado táctil sin cable, que permite el mismo uso que el que tienen los ordenadores portátiles.
Vendido a 69 dólares, ese teclado táctil, que se conecta al ordenador gracias a la tecnología Bluetooth, permite mover el censor por rozamiento y permite cliquear con un ligero toque. Puede ser ubicado hasta a una decena de metros del ordenador, según Apple.
Es un pequeño bloque de acero inclinado y tiene una estética similar a un teclado sin cable.
Constituye un avance suplementario en la generalización de la tecnología táctil en el fabricante californiano, que había lanzado en octubre el “Magic mouse” (ratón mágico), sin ningún botón mecánico para retomar la interfase familiar a los usuarios de iPhone o de iPod Touch.
La superficie del “Magic Mouse” funciona como un teclado táctil, pero este ratón también puede ser desplazado sobre la mesa como un ratón tradicional.

AMAZON SACA UNA NUEVA VERSIÓN DEL LECTOR DE LIBROS KINDLE

El Kindle Wi-Fi se podrá comprar por 139 dólares.Amazon, la mayor tienda en línea, ofrece desde este jueves una nueva versión de su lector de libros digitales Kindle, que incluso se podrá comprar por 139 dólares si es con acceso a internet sólo a través de wifi, lo que lo convierte en el más barato entre sus competidores.

La firma estadounidense sorprendió con el lanzamiento de esta nueva generación del dispositivo, un día después de que se desataran las especulaciones acerca de la proximidad del anuncio.

Además, sorprendió al incluir una versión que supone una nueva rebaja en el precio del exitoso aparato en un movimiento por ganar más terreno a sus competidores.

Se trata del Kindle Wi-Fi, que es el más barato entre sus competidores y se conecta a internet sólo mediante una conexión wifi, a diferencia del resto de modelos de lectores de Amazon, que permiten también la conexión a través de una red 3G de telefonía móvil.

Los 139 dólares de este modelo están por debajo de lo que cuestan otros dispositivos similares, como el Nook de conexión wifi que la cadena Barnes & Noble vende por 149 dólares.

“Con ese precio, esperamos que muchos consumidores compren múltiples unidades para el hogar y la familia”, señaló en un comunicado el fundador y consejero delegado de Amazon, Jeff Bezos, quien detalló que ese dispositivo cuenta con las mismas novedades que la nueva generación Kindle que mantiene la conexión 3G.

Su nuevo Kindle, que se sigue vendiendo a 189 dólares, está repleto de mejoras, según informó Bezos, como la ampliación de la memoria del aparato, que puede almacenar el doble de libros que hasta ahora y alcanzar los 3.500 títulos, así como la mejora de su pantalla.

El nuevo dispositivo cuenta con un contraste en la pantalla que es “un 50 por ciento mejor al de cualquier otro lector electrónico” , según explicaron los responsables de la compañía en un comunicado, donde detallan que es un 21 por ciento más pequeño y un 15 por ciento menos pesado que su anterior versión.

La batería del nuevo Kindle dura hasta un mes y se ha conseguido que el dispositivo haya acelerado un 20 por ciento la velocidad a la hora de pasar las páginas de los libros electrónicos, al tiempo que sigue presentando una red de conexión inalámbrica 3G gratuita.

Ambas versiones de los lectores electrónicos de Amazon pueden ser ya adquiridos en la conocida tienda de internet, pero la compañía no iniciará su distribución hasta el próximo 27 de agosto.

Amazon lanzó el primer Kindle en 2007 y presentó en 2009 el denominado Kindle 2, de menor tamaño y más capacidad que el anterior, así como el Kindle DX, que permite consultar libros de texto y periódicos en una pantalla más grande.

Desde que Amazon entrara en el negocio de los lectores digitales ha rebajado gradualmente los precios de sus dispositivos, que empezaron a venderse a 399 dólares, para conseguir una mejor posición ante sus competidores, como Sony o Barnes & Noble y a los que se unió este año Apple con su ordenador plano iPad.

La pasada semana Amazon informó que las ventas de su lector electrónico Kindle se han triplicado desde que a finales de junio rebajó su precio y que en el último trimestre ha vendido más libros electrónicos que físicos.

En Estados Unidos ofrece un catálogo de hasta 630.000 títulos en formato digital.
India produce la tablet más económica del momento

Su precio es de 35 dólares y estará en el mercado en el 2011. Los estudiantes de educación superior de la India dispondrán a partir del año 2011 de una tableta con acceso a internet por un coste que rondará apenas los 35 dólares, según confirmó este viernes una fuente oficial.

“El Gobierno está dispuesto a subsidiar el 50 por ciento del coste del dispositivo, así que el precio final será de 750 rupias (unos 16 dólares)”, aseguró a Efe la portavoz del Ministerio indio de Desarrollo de Recursos Humanos (HRD), Mamta Varma.

La tableta, un híbrido entre un ordenador portátil y una PDA (computador de mano), cuenta con pantalla y teclado táctiles, conexión ‘Wi-Fi’, un puerto USB y una batería de dos vatios, y es idónea para las zonas indias que apenas cuentan con conexión eléctrica.

Con unas dimensiones de 5×7x9 pulgadas, el dispositivo funciona con el sistema Linux y cuenta con un navegador web, un lector de PDF, dispositivos para videoconferencia, open office, reproductor multimedia y capacidad multi-tarea, aunque carece de disco duro.

“Invitamos a las compañías privadas a sumarse a la iniciativa. Ya hemos recibido muchas muestras de interés (para producir el aparato)”, aseguró Varma, quien lo comparó con la tableta “Ipad” de la compañía estadounidense Apple.

La tableta ha sido desarrollada en colaboración por varios grupos de expertos procedentes de los institutos indios de tecnología (IIT) de Bangalore, Kanpur, Kharagpur, Madrás y Bombay, entre otros, y del Instituto Indio de Ciencias.

“Al adaptar el aparato a las necesidades de los estudiantes en el país y utilizar las capacidades de los procesadores adecuados, fue posible reducir sustancialmente el precio del mismo”, afirmó el jueves en una nota de prensa el Ministerio.

En un principio, los expertos desarrollaron una tableta con un coste de 100 dólares, aunque más tarde lograron abaratarla, y, según el Ministerio de HRD, el precio podría descender hasta los 10 dólares si las compañías deciden sumarse a la producción.

“Esto es real y tangible y lo llevaremos adelante. Para los estudiantes indios, el sol saldrá en el año 2011”, afirmó sobre su flamante y barata tableta el ministro de HRD, Kapil Sibal, en plena ceremonia de presentación.

ARTÍCULOS!!

EE.UU. interviene en disputa internacional por bloqueo a BlackBerry

Según Emiratos Árabes Unidos es una amenaza a la seguridad.

Estados Unidos se sumó este miércoles a la creciente disputa internacional por el bloqueo de servicios de BlackBerry en algunos países, tras considerar que existe una “legítima preocupación de seguridad” que podría incluso perjudicar el comercio y la diplomacia internacional.

La secretaria de Estado, Hillary Clinton, dijo hoy a los periodistas que Estados Unidos se “tomará un tiempo” para realizar consultas con otros países: “porque sabemos que hay una legítima preocupación de seguridad, pero también hay un legítimo derecho de uso y acceso”.

“Creo que estaremos realizando discusiones tanto técnicas como de expertos” , preció la jefa de la diplomacia estadounidense
Clinton dijo que Estados Unidos conversará con Emiratos Árabes Unidos (EAU) y con otros países sobre el bloqueo de los servicios de BlackBerry, un producto de la empresa estadounidense Research In Motion (RIM) también ampliamente usado por empleados del Gobierno federal.

“Hemos estado en contacto con nuestros socios en los Emiratos Árabes Unidos sobre este asunto. Es algo que involucra un conjunto de asuntos muy complejo sobre los que estamos trabajando con otros países también” , manifestó Clinton, tras reunirse con el canciller de Nigeria, Henry Odein Ajumogobia.

Funcionarios de Emiratos Árabes Unidos, India, Arabia Saudí e Indonesia han dicho que bloquearán algunos servicios de BlackBerry, o que piensan hacerlo.

El lunes pasado, el Gobierno de EE.UU. dijo estar “decepcionado” por el anuncio de que los Emiratos Árabes Unidos suspenderán a partir del 11 de octubre algunos servicios del teléfono multimedia BlackBerry. La medida, según dijo entonces el Departamento de Estado, sienta un “precedente peligroso”

Las autoridades del emirato argumentaron en su momento que los servicios que serán suspendidos no se adecúan a la legislación local vigente y que presentan amenazas para la seguridad del país.

Tanto el Gobierno de EE.UU. como el de Canadá han expresado preocupación de que el bloqueo a BlackBerry pueda perjudicar el comercio y la diplomacia internacional. En ese sentido, el portavoz del Departamento de Estado, Philip Crowley, dijo que si algunos de esos países cumplen con sus amenazas, “esto tendría un impacto en el Gobierno de EEUU y en nuestros diplomáticos que operan en diferentes países” , además de ciudadanos y empresarios estadounidenses en el exterior.

Agregó que a EE.UU. le interesa “asegurar el libre flujo de información” y el uso de la tecnología para “ampliar el conocimiento que está disponible a la gente y a los empresarios”.

Crowley confirmó a los periodistas que EE.UU. ha iniciado consultas con RIM y con funcionarios en Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, India y otros países, pero dijo que no podía dar más detalles al respecto.

Preguntado sobre la preocupación de algunos países de que los terroristas utilicen BlackBerrys para enviarse mensajes, Crowley dijo que el asunto involucra asuntos de seguridad, de regulación y de tecnología, y que EE.UU. ha puesto en marcha un proceso para determinar lo que está en juego y cómo “identificar soluciones”

PROGRAMACIÓN EN EXCEL

¿QUE ES UNA MACRO?
Una Macro son una serie de pasos que se almacenan y se pueden activar con alguna tecla de control y una letra. Por ejemplo, todos los días empleo frecuentemente en mis celdas los mismos pasos: Tamaño de Fuente(Tamaño de la letra), Negrita, Fuente(Tipo de letra) y Color de Fuente(Color de Letra), para no estar repitiendo estos pasos los puedo almacenar en una macro y cuando ejecute la macro los pasos antes mencionados se ejecutaran las veces que yo lo desee. A continuación te muestro como grabar una macro y ejecutarla.

BOTÓN CUADRO COMBINADO

Cuadro combinado: Combina las características de un cuadro de lista y un cuadro de texto. Se puede escribir en el cuadro de texto o seleccionar un elemento en el cuadro de lista para agregar un valor a un campo base.

BOTÓN DE COMANDO

Botón de comando: Se utiliza para realizar acciones; como encontrar un registro, imprimir un registro o aplicar un filtro de formulario.

BOTÓN MODO DE DISEÑO
Diseño: Muestra el objeto seleccionado en la vista Diseño
De:b,h:real
Proc:area=b*h/2
Ds:area

Inicio
B,h,area:real
Escriba(“digite la altura”)
Lea(h)
Escriba (“digite la base”)
Lea(b)
Si(b>h)entonces
Areat=(b*h)/2
Escriba (“area el trianguloes”,area t)
Sino
Area=b*h
Escriba(“area del ractangulo es”.area r”)
F si
Fin


#include
#include
Int main()
{
Clrscr();
Float b,h,area;
Printf(“digite la altura”);
Scanf(“%f”&h);
Printf(“digite la base”);
Scanf(“%f”&b);
If(b>h){
Arrea t=(b*h)/2;
Printf(“el area del triangulo es%f1.2”,area t);
}else{;
Area=b*h;
Printf(“el area del rectangulo es%f1.2”,area r);
}
Getch;
{

ALGORITMO

#include
#include
Int main()
{
Clrscr();
Float x,y,suma;
Printf(“digite el primer número”);
Scanf(“%f”&x);
Printf(“digite el segundo numero”);
Scanf(“%f”&y);
If(b>h){
Suma=x+y
printf
Printf(\n la suma es%f1.2”,suma);
}
Getch;
}




#include
#include
Int main()
{
Clrscr();
Float x,y,suma;
Printf(“digite el primer número”);
Scanf(“%f”&x);
Printf(“digite el segundo numero”);
Scanf(“%f”&y);
If(b>h){
Suma=x+y
printf
Printf(\n la suma es%f1.2”,resta);
}else{
Resta=x-y
Printf(“la resta es%f1.2”,resta);
}
Getch;
}
Publicado por Katherin en 13:09 0 comentarios
#include
#include
Int main()
{
Clrscr();
Float x,y,suma;
Printf(“digite el primer número”);
Scanf(“%f”&x);
Printf(“digite el segundo numero”);
Scanf(“%f”&y);
If(b>h){
Suma=x+y
printf
Printf(\n la suma es%f1.2”,suma);
}
Getch;
}


diseñe un algoritmo que calcule el área de un triangulo si la base es mayor que la altura en caso contrario calcule el área de un rectángulo para cada operación.

#include
#include
Int main()
{
Clrscr();
Float x,y,suma;
Printf(“digite el primer número”);
Scanf(“%f”&x);
Printf(“digite el segundo numero”);
Scanf(“%f”&y);
If(b>h){
Suma=x+y
printf
Printf(\n la suma es%f1.2”,resta);
}else{
Resta=x-y
Printf(“la resta es%f1.2”,resta);
}
Getch;
}
Publicado por Katherin en 13:09 0 comentarios
De:b,h:real
Proc:area=b*h/2
Ds:area

Inicio
B,h,area:real
Escriba(“digite la altura”)
Lea(h)
Escriba (“digite la base”)
Lea(b)
Si(b>h)entonces
Areat=(b*h)/2
Escriba (“area el trianguloes”,area t)
Sino
Area=b*h
Escriba(“area del ractangulo es”.area r”)
F si
Fin


#include
#include
Int main()
{
Clrscr();
Float b,h,area;
Printf(“digite la altura”);
Scanf(“%f”&h);
Printf(“digite la base”);
Scanf(“%f”&b);
If(b>h){
Arrea t=(b*h)/2;
Printf(“el area del triangulo es%f1.2”,area t);
}else{;
Area=b*h;
Printf(“el area del rectangulo es%f1.2”,area r);
}
Getch;
}

CICLO PARA (tarea)

CICLO PARA

El CICLO PARA permite la ejecución repetida de un conjunto de acciones. El número de veces que el bloque es ejecutado esta determinado por los valores que puede tomar una variable contadora (de tipo entero), en un rango definido por un límite inferior (inclusive) y un límite superior (inclusive). Después de ejecutar el bloque de acciones en cada iteración, la variable contadora es incrementada en uno (1) automáticamente y en el momento en que la variable sobrepasa el límite superior el ciclo termina.

El valor final de la variable contadora depende mucho del lenguaje de programación utilizado, por lo tanto, no es recomendable diseñar algoritmos que utilicen el valor de la variable contadora de un ciclo para, después de ejecutar el mismo. De la definición de ciclo para se puede inferir que el bloque de acciones no se ejecuta alguna vez si el límite inferior es mayor al límite superior y que si el límite superior es mayor o igual al límite superior, el número de veces que el conjunto de acciones se ejecutará es igual a uno más el límite superior menos el límite inferior. La forma general del ciclo para es la siguiente:




para (variable) := hasta (lim sup) hacer



fin_para

Donde es la variable contadora del ciclo, la cual debe ser de tipo entero, es el valor inicial que toma la variable contadora, es el valor final que puede tomar la variable contadora y es el bloque de acciones que es ejecutado en cada iteración, mientras la variable contadora no sobrepase el límite superior. En cada iteración, después de ejecutar el bloque, la variable contadora es incrementada (1).