sábado, 6 de noviembre de 2010

ARTICULOS!!!! (CUARTO PERIODO)

sony anuncio los primeros tv con google

Con Google TV es posible consultar la Red mientras se disfruta de programas o películas. Imagen: Sony.
Ayer, en la ciudad de Nueva York, Sony mostró su nueva línea de productos con Google TV, la más reciente tecnología de Google que busca fusionar la Red con la televisión. La empresa japonesa es la primera en el mundo que integra Google TV con un televisor y además reveló un reproductor Blu-ray que puede llevar el producto de Mountain View a otros aparatos de alta definición.
La línea Sony Internet TV incluye la clase de 24 pulgadas NSX-24GT1 (599,99 dólares o 1’074.000 pesos), la clase de 32 pulgadas NSX-32GT1 (799,99 dólares o 1’431.000 pesos), la clase de 40 pulgadas NSX-40GT1 (999,99 dólares o 1’788.000 pesos) y la clase de 46 pulgadas NSX-46GT1 (1.399,99 dólares o 2’504.000 pesos). Todos modelos son LCD con resolución hasta 1080p.
Por otro lado, el reproductor Blu-ray Sony Internet TV NSZ-GT1 costará 399,99 dólares o 715.500 pesos. Ésta es probablemente la mejor opción para aquellos que ya inviertieron en una pantalla de alta definción. Sin embargo, en este aspecto Sony no es pionera, pues hace unos días fue presentado el Logitech Revue (inglés), un dispositivo que no reproduce Blu-ray pero sí permite disfrutar de Google TV en cualquier pantalla de alta definición.
Tanto el reproductor Blu-ray como los televisores estarán disponibles para su compra en las tiendas Sony Style de Estados Unidos el 16 de octubre y en los almacenes Best Buy poco después.
Google TV llegará a Colombia y la región en 2011.
ENTER.CO se puso en contacto con Sony Colombia para averiguar sobre la disponibilidad de su nuevo Internet TV en el país y Latinoamérica. De acuerdo con Sony, “al mercado latinoamericano llegará el próximo año, aún sin fecha exacta. Los precios se definirán cuando tengamos fecha estimada”.
Para aquellos que están interesados en importar un Internet TV o un Internet TV Blu-ray, las noticias son poco alentadoras. Aunque es de esperarse que ciertas ventajas de Google TV funcionen (por ejemplo, no hay razón para que no se pueda navegar en Internet o usar Twitter), muchas de las cosas que hacen a la tecnología única –como las aplicaciones de HBO y Netflix– no se pueden disfrutar en nuestro país.

El celular más caro del mundo cuesta 8 millones de dólares

Si los precios de los operadores como Comcel y Movistar para muchos son altos, ni hablar de lo que cuesta el iPhone 4 Supreme Diamond Rose. Foto: Stuart Hughes
Hay gente que de verdad no sabe qué más hacer con su dinero, no hay otra explicación para la lista de clientes de Stuart Hughes. Este personaje –nacido en Liverpool, Inglaterra– se dedica a personalizar los dispositivos electrónicos de quienes tienen ingresos espectaculares y quieren tener siempre el gadget más extravagante.
El cliente más reciente del señor Hughes es un multimillonario australiano (inglés) que prefiere permanecer anónimo. Eso le va a quedar un poco difícil considerando que ahora él y su esposa tienen dos modelos del celular más costoso del mundo, el iPhone 4 Supreme Desert Rose.
Gracias a las habilidades del joyero, la pareja de magnates ahora ostenta 2 iPhone 4 únicos, cada uno con 500 diamantes incrustados que suman más de 100 quilates. El costo es tan despampanante como el brillo de las piedras: 5 millones de libras esterlinas, lo que equivale a cerca de 8 millones de dólares o 14.400 millones de pesos.
Hughes tiene una larga trayectoria de lograr fusionar como nadie el lujo excesivo con los dispositivos electrónicos, pero éste ha sido hasta ahora su mayor logro. Su tienda virtual también ofrece ‘la consola más cara del mundo’ (un Wii de oro de 300.000 libras esterlinas, es decir casi medio millón de dólares y más de 850 millones de pesos) y varias versiones del iPad recubiertas en metales preciosos.

Japoneses lograron producir olores con una impresora

¿Qué tal imprimir una foto de un ramo de flores y disfrutar de su aroma? ¿O ver en televisión un limón jugoso, y poder sentir su olor hasta que se haga agua la boca? Esto ya no parece imposible gracias a algunos avances que ya han dado algunos resultados y que se podrían ver en el mercado en pocos años, entre ellos el de una universidad japonesa que, usando la tecnología actual de las impresoras de inyección de tinta, genera aromas que complementan las imágenes en el computador, el papel o el televisor.
Hasta ahora los intentos por combinar olores con las pantallas no han funcionado, pero Kenichi Okada y sus colegas de la Universidad Keio de Tokio le dijeron a la publicación NewScientist que la tecnología de inyección de tinta puede hacer realidad el sueño. “Estamos usando la capacidad de estas impresoras de expulsar pequeños chorros de material y obtener un control preciso”, le dijo al medio. En palabras simples, Okada y su equipo utilizan impresoras normales provistas por Canon, y remplazan la tinta por 4 sustancias base que, mezcladas, generan olores, y las combinan tal como lo hacen el cian, amarillo, magenta y negro para producir fotografías de alta calidad.
Hasta ahora, los resultados con aromas de limón, lavanda, manzana, vainilla, canela, menta y pomelo han sido positivos. Producir un olor le toma a una impresora 100 milisegundos (la décima parte de un segundo) y, debido al tamaño del chorro de aromas –que se mide en picolitros–, los olores producidos se disipan rápidamente y no se mezclan.
El siguiente paso del proyecto, según Okada, consiste en sincronizar los olores con fotografías, algo que con una adaptación podría lograr la misma impresora. Por lo pronto, los científicos japoneses presentarán su proyecto en la conferencia internacional ACM Multimedia 2010, que se celebrará próximamente en Florencia, Italia.
Más allá de la curiosidad que estos proyectos generan, una tecnología económica y que brindara olores precisos y por el tiempo requerido podría tener aplicaciones variadas, que van desde el entretenimiento –en cine, televisión o Internet, por ejemplo– hasta la salud. El doctor Stephen Brewster, de la Universidad de Glasgow (Inglaterra) le dijo a NewScientist que esta tecnología podría usarse con pacientes de algunos tipos de demencia, para que los olores les recuerden la necesidad de comer o de tomarse sus pastillas, algo que ya se hace en medicina pero con sistemas rudimentarios, como ventiladores que soplan sobre una infusión para generar los olores. Necesitamos una mejor manera de hacerlo, y ésta puede ser

China afirma haber desarrollado el computador más rápido del mundo

Esto superaría los 1,75 petaflops por segundo que ostentaba el primer lugar, el Cray Jaguar estadounidense, informó la agencia oficial china Xinhua.
El aparato, desarrollado por ingenieros chinos, ha sido bautizado con el nombre de 'Tianhe-1' ('Río del Cielo', una de las formas de denominar a la Vía Láctea en mandarín) y se encuentra en el Centro Nacional de Supercomputación de la ciudad de Tianjin, 150 kilómetros al este de Pekín.
El nuevo hito ha aparecido publicado en una lista de los 100 ordenadores más rápidos de China, destaca la información.
Según los expertos que han desarrollado la máquina, ésta tiene una velocidad teórica de 4,7 petaflops por segundo, lo que triplicaría las marcas actuales, aunque por ahora la velocidad máxima alcanzada en laboratorio ha sido de 2,5.
Con este logro, China conseguiría por primera vez tener el ordenador más rápido del mundo, un logro que sólo han alcanzado hasta ahora Alemania, Reino Unido, Japón, la antigua Unión Soviética y EE. UU.
El 'Tianhe 1' ya ha empezado a ser utilizado por potenciales clientes de esta tecnología, como el Buró Meteorológico de Tianjin -el principal puerto del norte de China- y el centro de datos de CNOOC, la principal empresa extractora de petróleo submarino del país.
Las universidades de Mannheim (Alemania), Tennessee y Berkeley (EE. UU.) elaboran cada seis meses desde 1993 una lista de las 500 supercomputadoras más rápidas del mundo (la llamada TOP500), y en la más reciente, publicada en junio, China ostentaba el segundo puesto, con el 'Nebulae' que alcanza 1,27 petaflops por segundo y es fabricado en la ciudad meridional de Shenzhen.
Los expertos chinos confían en que el 'Tianhe 1' encabece el TOP500 en su próxima edición que sale en noviembre.
PEKÍN

Microsoft lanzó en EE. UU. dispositivo para jugar sin controles

El gigante tecnológico Microsoft presentó hoy en EE. UU. el Kinect, un dispositivo para Xbox 360 que no requiere de mando de control y con el que espera revolucionar el mundo de las video juegos.

Los creadores de Windows han puesto muchas expectativas en el lanzamiento de este producto de tintes futuristas que permite interactuar con los contenidos en pantalla con el simple movimiento de una mano, igual que en películas como 'Minority Report' (2002), y confía en comercializar cinco millones de unidades antes de fin de año.

"La demanda de Kinect supera nuestras expectativas, así que subimos nuestra previsión de ventas de 3 millones a 5 millones esta Navidad. Es mayor que cualquier otro lanzamiento en la historia de Xbox", comentó un portavoz de la empresa.

Las primeras colas para adquirir el producto comenzaron a formarse el pasado lunes en el establecimiento 'Toys 'R' Us' de la neoyorquina plaza Times Square, tras el anuncio de Microsoft de que regalará juegos extra y una suscripción anual al servicio en red de Xbox a los 3.000 primeros compradores.

Kinect saldrá al mercado con un precio inicial de 150 dólares e incluirá el juego 'Kinect Adventures'.

El producto estará disponible internacionalmente a partir del 10 de noviembre, según informó la compañía, y contará con sistema de reconocimiento de voz en inglés, japonés y español de México.

Kinect, que en inicio se conoció bajo el nombre de 'Project Natal', fue presentado por primera vez en público en el marco de la feria E3 de Los Ángeles en junio de 2009 y desde entonces Microsoft ha realizado una intensa campaña promocional.

Su lanzamiento supone la irrupción de Microsoft en el sector de los juegos destinados a usuarios esporádicos que está dominado por la consola Wii de Nintendo y al que se sumó Sony con sus nuevos controles inalámbricos PlayStation Move el pasado mes de septiembre.

La empresa creadora de Windows fue con Kinect un paso más allá y apostó por una plataforma que capte los movimientos y las órdenes del usuario sin necesidad de un mando que sirva de intermediario.
Los Ángeles (EFE)

Esto abre el camino para desarrollar nuevas aplicaciones de la holografía en campos como la medicina

Según informó la revista 'Nature', el equipo de expertos, liderado por Nasser Peyghambarian, director de fotónica y láser del Departamento de Ciencias Ópticas de la Universidad de Arizona (EE. UU), ha perfeccionado una técnica de la que ya informó en el 2008, con la que se pueden generar a distancia imágenes en tres dimensiones de hechos o acontecimientos ocurridos en otro lugar, con una actualización frecuente del contenido.
Con el perfeccionamiento de esta técnica, que busca mejorar la llamada telepresencia tridimensional, los científicos, que hace dos años lograron proyectar imágenes en 3D monocromáticas actualizables cada cuatro minutos, pueden ahora generar imágenes multicolores que se actualizan cada dos segundos, dando la sensación de ser a tiempo real.
El concepto de la telepresencia 3D -un holograma dinámico generado a tiempo real que muestra una escena que se desarrolla en otro lugar- ha suscitado un gran interés público desde su aparición en la primera película de la serie de 'La Guerra de las Galaxias' (1977), pero, hasta ahora, los impedimentos técnicos no habían permitido desarrollar su potencial.
La holografía es una técnica que sirve para mostrar objetos o escenas en tres dimensiones, en los llamados hologramas, imágenes que se asimilan a lo que las personas perciben como su entorno natural.
Hasta los mencionados avances recientes, era imposible teletransportar esas imágenes holográficas, debido a la falta de tecnología informática que permitiera generar hologramas realistas por ordenador y de un soporte que permitiera grabar esos hologramas dinámicos.
En los experimentos explicados en 'Nature', el equipo de Peyghambarian utiliza una técnica holográfica estereográfica y un material polímero fotorrefractario como soporte de grabación, con lo que se consigue generar un holograma con imágenes actualizables cada dos segundos.
Los píxeles holográficos se escribieron con un láser pulsado con una frecuencia de 50 Hz nanosegundos, mientras que las imágenes holográficas multicolores se generaron usando multiplexación angular.
Para demostrar el mecanismo de la telepresencia, los científicos toman múltiples imágenes bidimensionales desde diferentes ángulos en un lugar y las transmiten vía ethernet a otra localización, donde el holograma se imprime casi a tiempo real.
Los expertos señalan que, si se continúa mejorando la técnica de la telepresencia 3D, ésta podría utilizarse en el futuro cercano en campos como la medicina, donde cirujanos podrían ver en tres dimensiones operaciones practicadas en otro lugar.

Es un bus que permite el tránsito de carros por debajo. Cuesta diez veces menos que un metro.

Los chinos están próximos a sorprender al mundo con un sistema de transporte sobre la superficie, al que han llamado "tren túnel", el cual reducirá sustancialmente los incómodos atascos y todo lo que estos implican.
Se trata de una plataforma de 6 metros de ancho y entre 4 y 4,5 metros de alto, en forma de U al revés, que se puede desplazar sobre rieles o sobre el suelo corriente y -lo verdaderamente revolucionario- permite el paso, por debajo, de autos de máximo dos metros de alto, de modo que, en movimiento o estacionado, no causará traumatismo alguno en la vía y evitará los incómodos trancones.
El desplazamiento es por rieles -no los tradicionales, que sobresalen, sino a ras del piso, lo cual no obstaculiza el paso de los vehículos que van por debajo-, que, por el enorme peso que soportan, impedirían que se presentara el caos del suelo que enfrenta, por ejemplo, TransMilenio, por las maltrechas losas.
El peso de la mole queda muy compensado en los mencionados rieles. Además, existe la posibilidad de correr dentro de unas líneas en el suelo, asociadas a un preciso piloto automático, que 'lo obligan' a no salirse de ellas.
Dispondrá de un rayo láser y de unas sondas ultrasónicas, que impedirán el acceso de automóviles de más de dos metros de altura.
Para abordarlo, se usa el mismo sistema de TransMilenio, es decir, las estaciones se construyen en el separador de la vía, lo cual evita la congestión debida a la cantidad de pasajeros.
La comodidad es comparable a la de un avión y cada tren podrá transportar entre 1.200 y 1.400 pasajeros.
En caso de algo fortuito, como un accidente, sus paredes, automáticamente, se abren y se convierten en deslizaderos, idénticos a los de los aviones, para que los usuarios puedan evacuar el tren sin ningún problema.
Por otro lado, la contaminación ambiental se reduce en 30 por ciento, pues es movido con energía eléctrica y solar.

(CUARTO PERIODO) ARTICULOS!!!

tableros digitales

Hasta hace poco, leer libros en un aparato electrónico era más bien una tarea pesada y poco útil. Primero había que buscar el libro en formato electrónico, después convertirlo para poder leerlo en una pantalla más reducida y finalmente transferirlo al aparato. A pesar de ello leer desde la pantalla era doloroso al cabo de unos minutos, y la duración de la batería solía ser de unas pocas horas.
Con la introducción de la nueva generaciones de “e-readers” como Amazon Kindle, todo pasa a la historia. Amazon.com, como una de las principales tiendas de libros por internet, puso a disposición de los usuarios un servicio completo de lector digital y venta de libros muy funcional. El usuario puede comprar desde el propio aparato nuevos libros ya preparados para el dispositivo o incluso recibir diariamente la suscripción a su periódico preferido sin necesidad de conectar ningún cable a la computadora.
La otra gran innovación es la pantalla, que intenta emular una hoja de papel con gran fidelidad. Este tipo de pantallas denominadas de “tinta electrónica” no cansan la vista y no gastan energía más que a la hora de pasar de página. De esta forma se logran dispositivos que pueden durar hasta más de 3 semanas sin recargarlos.
En 2010, la oferta de este tipo de dispositivos es de lo más variada, con algunos modelos como el Sony PRS-300 por debajo de los $200 dólares. Como curiosidad, el Amazon Kindle 2 se ha convertido en el producto más vendido en su tienda de Internet, y durante las navidades se vendieron más libros digitales que libros físicos.
2010 nos depara una avalancha de productos de este tipo, algunos con pantallas táctiles, otros con acceso a páginas web. Y no dentro de mucho, también con pantallas a color.

POLITICAS DE PRIVACIDAD DE FACEBOOK

2. Información que recibimos

Información que nos envías:

Información sobre ti. Cuando te registras en Facebook, nos facilitas tu nombre, dirección de correo electrónico, sexo y fecha de nacimiento. Durante el proceso de registro, te ofrecemos la posibilidad de conectarte a tus amigos, centros educativos y empleados. También podrás añadir una foto. En algunos casos podríamos pedirte información adicional por motivos de seguridad o para ofrecerte servicios específicos. Una vez registrado puedes proporcionar otra información sobre ti relacionada, por ejemplo, con tu ciudad de residencia, ciudad de origen, familia, relaciones, redes, actividades, intereses y lugares. También puedes proporcionar información personal sobre ti, como tus tendencias políticas o tus creencias religiosas.

Contenido. Una de las finalidades principales del uso de Facebook es compartir contenido con los demás, por ejemplo, actualizar tu estado, cargar o hacer una foto, cargar o grabar un vídeo, compartir un enlace, crear un evento o un grupo, hacer un comentario, escribir algo en el muro de alguien, escribir una nota o enviar un mensaje. Si no deseas que guardemos los metadatos asociados al contenido que compartes en Facebook (como las fotografías) elimínalos antes de cargar el contenido.

Información sobre transacciones. Podemos guardar los datos de las transacciones o pagos que realices a través de Facebook. Si no deseas que almacenemos el número de cuenta de origen de tu pago, puedes eliminarlo a través de la página de pagos.

Información sobre amigos. Te ofrecemos herramientas de importación de contactos para ayudarte a cargar las direcciones de tus amigos para que puedas encontrarlos en Facebook e invitar a unirse a aquellos contactos que todavía no usen Facebook. Si no deseas que almacenemos esta información, entra en esta página de ayuda. Si nos das tu contraseña para obtener estos contactos, no la guardaremos una vez cargada la información de los contactos.

Información que recopilamos cuando interactúas con Facebook:

Información sobre la actividad en el sitio web. Realizamos un seguimiento de las acciones que llevas a cabo en Facebook, como añadir conexiones (incluido unirte a un grupo o añadir un amigo), crear un álbum de fotos, enviar un regalo, dar un toque a otro usuario, indicar que "te gusta" una publicación, asistir a un evento o conectarte a una aplicación. En algunos casos, también estás llevando a cabo una acción cuando nos proporcionas información o contenido. Por ejemplo, si compartes un vídeo, además de almacenar el contenido real que has actualizado, podemos registrar el hecho de que lo hayas compartido.

Acceso a la información del dispositivo y del navegador. Cuando accedes a Facebook desde un ordenador, teléfono móvil u otro dispositivo, podemos obtener información de dicho dispositivo sobre tu tipo de navegador, ubicación y dirección IP, así como las páginas que visitas.


3. Compartir información en Facebook

Nombre y fotografía de perfil. Facebook ha sido diseñado para que te resulte sencillo encontrar y conectarte a otros. Por este motivo, tu nombre y fotografía de perfil carecen de configuración de privacidad. Si no quieres compartir tu fotografía de perfil, debes eliminarla (o no añadir ninguna). También puedes controlar quién puede encontrarte al buscar en Facebook o en motores de búsqueda públicos utilizando la configuración de la privacidadde las aplicaciones y los sitios web.

Información de contacto. La configuración de tu información de contacto (disponible en la configuración de la privacidad) controla quién puede ponerse en contacto contigo en Facebook y quién puede ver tu información de contacto (por ejemplo, tu dirección de correo electrónico y número de teléfono). Recuerda que esta información no es obligatoria (excepto la dirección de correo electrónico) y no tienes por qué compartir tu dirección de correo electrónico con nadie.

Información personal. La configuración de tu información personal controla quién puede ver tu información personal (por ejemplo, tus tendencias políticas y creencias religiosas) si decides añadirla. Recomendamos compartir esta información utilizando la opción "amigos de mis amigos".

Mis publicaciones. Puedes seleccionar una configuración de privacidad para cada publicación que realices usando el editor de nuestro sitio. Tanto si vas a cargar una foto como a publicar una actualización de estado, puedes controlar exactamente quién puede verla en el momento de crearlo. Cada vez que compartas algo, busca el icono del candado. Si haces clic en el candado se mostrará un menú que te permite elegir quién podrá ver tu publicación. Si decides no seleccionar tu configuración en el momento de publicar el contenido, dicho contenido se compartirá en consonancia con la configuración de "Mis publicaciones"
(disponible en la configuración de la privacidad).

Sexo y fecha de nacimiento. Además del nombre y la dirección de correo electrónico, requerimos que nos facilites tu sexo y fecha de nacimiento durante el proceso de registro. Te pedimos la fecha de nacimiento para comprobar que eres mayor de 13 años y, así, poder limitar mejor el acceso a contenidos y anuncios que no sean adecuados para ciertas edades. Puesto que tu fecha de nacimiento y sexo son obligatorios, no puedes eliminarlos. Sin embargo, puedes editar tu perfil para ocultar todo (o parte) de dichos campos para que no los vean otros usuarios.

Información de “Todos”. La información configurada como “todos” está disponible públicamente, como tu nombre, foto de perfil y conexiones. Dicha información permanece accesible y visible para todo aquel que entre en Internet (incluidas las personas no registradas en Facebook), queda sujeta a indexación por parte de motores de búsqueda de terceros y puede ser importada, exportada, distribuida y redistribuida por nosotros y otros sin limitaciones de privacidad. Dicha información puede asociarse contigo, incluido tu nombre y fotografía de perfil, incluso fuera de Facebook, por ejemplo, en motores de búsqueda públicos y cuando visites otros sitios de Internet. La configuración de privacidad predeterminada para ciertos tipos de información que publicas en Facebook está establecida en “todos”. Puedes revisar y modificar la configuración predeterminada en tu configuración de la privacidad. Si eliminas el contenido compartido con "todos" previamente publicado en Facebook, lo borraremos de tu perfil de Facebook, pero no podemos controlar su uso fuera de Facebook.

Menores. Nos reservamos el derecho de aplicar métodos de protección especial para menores (como proporcionarles un contenido adecuado a su edad) y aplicar restricciones a la capacidad que tienen los adultos para compartir y conectarse a menores, reconociendo que esto puede suponer para los menores una experiencia más limitada en Facebook.


5. Cómo utilizamos tu información

Utilizamos la información que recopilamos para tratar de ofrecerte una experiencia segura, eficaz y personalizada. A continuación, incluimos algunos datos sobre cómo lo hacemos:

Para gestionar el servicio. Utilizamos la información que recopilamos para ofrecerte nuestros servicios y funciones, evaluarlos y mejorarlos y prestarte servicio técnico. Empleamos la información para impedir actividades que podrían ser ilegales y para aplicar nuestra Declaración de derechos y responsabilidades. También utilizamos una serie de sistemas tecnológicos para detectar y ocuparnos de actividades y contenido en pantalla anómalos con el fin de evitar abusos como el correo basura. Estos esfuerzos pueden provocar, en ocasiones, el fin o la suspensión temporal o permanente de algunas funciones para algunos usuarios.

Para ponernos en contacto contigo. Ocasionalmente, podemos ponernos en contacto contigo para informarte de anuncios relativos a servicios. Puedes optar por no recibir ninguna comunicación salvo actualizaciones esenciales en la página de notificaciones de la cuenta. En los mensajes de correo electrónico que te enviemos, podemos incluir contenido que veas en Facebook.

Para ofrecerte anuncios personalizados. No compartimos información tuya con anunciantes sin tu consentimiento. (Un ejemplo de consentimiento sería que nos pidieses que suministrásemos tu dirección de envío a un anunciante para recibir una muestra gratuita.) Permitimos a los anunciantes elegir las características de los usuarios que verán sus anuncios y podemos utilizar cualquiera de los atributos que hayamos recabado que no te identifiquen personalmente (como información que puedas haber decidido no mostrar a otros usuarios, por ejemplo, el año de nacimiento) para seleccionar el público apropiado para dichos anuncios. Por ejemplo, podríamos utilizar tu interés por el fútbol para mostrarte anuncios de equipamiento de fútbol, pero no le decimos a la empresa que vende el equipamiento quién eres. Puedes consultar los criterios que pueden seleccionar los anunciantes visitando nuestra página de publicidad. Aunque no compartimos tu información con anunciantes sin tu consentimiento, cuando hagas clic en un anuncio o interactúes de otro modo con éste, existe la posibilidad de que el anunciante pueda colocar una cookie en tu navegador y tomar nota de que cumple los criterios que ha seleccionado.

Para ofrecer anuncios sociales. En ocasiones, emparejamos los anuncios que ofrecemos con información pertinente que poseemos sobre ti y sobre tus amigos para que los anuncios resulten más interesantes y se adapten mejor a ti y a tus amigos. Por ejemplo, si te conectas a la página de tu grupo de música favorito, podemos mostrar tu nombre y la foto de tu perfil al lado de un anuncio de dicha página que verán tus amigos. Sólo compartimos la información personal visible en el anuncio social con el amigo que puede ver el anuncio. Puedes optar por que tu información no sea utilizada en anuncios sociales en esta página de ayuda.

Para complementar tu perfil. Podemos utilizar información acerca de ti que recabemos de otros usuarios de Facebook para completar tu perfil (por ejemplo, cuando se te etiqueta en una foto o se te menciona en una actualización de estado). En tales casos, generalmente te permitimos eliminar el contenido (por ejemplo, permitiéndote eliminar la etiqueta de una foto tuya) o limitar la visibilidad de tu perfil.

7. Cómo puedes cambiar eliminar información

Edición de tu perfil. Puedes cambiar o eliminar la información de tu perfil en cualquier momento yendo a la página de tu perfil y haciendo clic en “Editar mi perfil”. La información se actualizará de inmediato.

Eliminar los contactos cargados. Si utilizas nuestra herramienta para importar contactos con el fin de cargar direcciones, después puedes eliminar la lista en esta página de ayuda. Puedes eliminar las direcciones de correo electrónico de amigos que hayas invitado a unirse a Facebook en tu página del historial de invitaciones.

Desactivación o eliminación de la cuenta. Si quieres dejar de utilizar tu cuenta, puedes desactivarla o eliminarla. Cuando desactivas una cuenta, ningún usuario podrá verla, pero no será eliminada. Guardamos la información de tu perfil (conexiones, fotos, intereses, etc.) por si más tarde decides volver a activarla. Muchos usuarios desactivan sus cuentas por motivos temporales y al hacerlo, nos piden que mantengamos su información hasta que vuelvan a Facebook. Seguirás pudiendo reactivar la cuenta y restaurar tu perfil en su totalidad. Cuando eliminas una cuenta, se borra de forma permanente. Sólo deberías eliminar tu cuenta si estás seguro de que nunca querrás reactivarla. Puedes desactivar la cuenta en la página de configuración de la cuentao eliminar tu cuenta en esta página de ayuda.

Limitaciones sobre la eliminación. Incluso después de eliminar información de tu perfil o eliminar tu cuenta, pueden permanecer copias de dicha información visibles en otro lugar en la medida en que se haya compartido con otros, se haya distribuido de otro modo conforme a tu configuración de la privacidad, o haya sido copiada o almacenada por otros usuarios. Sin embargo, tu nombre dejará de estar asociado con dicha información en Facebook. (Por ejemplo, si publicas algo en el perfil de otro usuario y después eliminas tu cuenta, dicha publicación podría permanecer, pero atribuirse a un “Usuario de Facebook anónimo.”) Asimismo, podemos conservar cierta información para evitar el robo de identidades y otras conductas inadecuadas, incluso si se ha solicitado la eliminación. Si has facilitado a aplicaciones o sitios web de terceros acceso a tu información, éstos pueden conservar tu información hasta el límite permitido por sus condiciones de servicio o políticas de privacidad. Sin embargo, después de desconectarte de ellos, ya no podrán acceder a la información a través de nuestra plataforma.

Copias de seguridad. La información eliminada y borrada puede permanecer en copias de seguridad hasta un máximo de 90 días, pero no estará disponible para los demás.

Información de contacto de no usuarios. Si un usuario nos facilita tu dirección de correo electrónico, pero no eres usuario de Facebook y quieres que la eliminemos, puedes hacerlo en esta página de ayuda. Sin embargo, esa solicitud sólo se aplicará a las direcciones que tengamos en el momento de la solicitud y no a ninguna dirección que los usuarios nos faciliten posteriormente.