viernes, 26 de marzo de 2010

Multicargador USB: 10 salidas diferentes para cada necesidad



Su nombre es Super USB Mobilephone Charger, y es un USB casi pulpo, con 10 “tentáculos” que disponen de todo tipo de conectores, para hacernos la vida más simple.
Lo más recomendado para todos los geeks que solemos movernos con nuestros gadgets de un lado al otro todo el tiempo, y no llevar millones de cables con nosotros.
La idea de tener que llevar millones de clases diferentes de cables, siempre es tediosa, no porque ocupen lugar, sino que sobre todo porque hay más chances de que nos olvidemos precisamente el que más necesitamos.
Éste maravilloso invento, Super USB Mobilephone Charger es ideal para los amantes de los gadgets lo tiene todo, Nokia, iPhone, PSP, conexiones USB, entre otros tantos necesarios, especialmente específicos como “USB, mini USB y micro USB”, cuántas veces nos pasa que de los tres siempre nos olvidamos el que necesitamos realmente?.
Lo mejor? se consigue por tan sólo US$ 10.

El clon chino del iPhone






La imitación y las marcas genéricas de China en lo que a tecnología se refiere, sin duda que son algo que ha venido creciendo día a día, primero comenzaron la la ropa, los autos, ahora los últimos avances tecnológicos en gadgets, laptops, y teléfonos móviles. Por supuesto, si hablamos de lo último en teléfonos móviles, eso incluye al iPhone de Apple.
El mercado pirata tecnológico de China ha pirateado el iPhone lanzando su propia versión, se le conoce como Meizu miniOne, tiene mejor resolución de pantalla que iPhone (720×480 vs. 320×480), es aún más pequeño, en vez de MacOS usa Windows Mobile 6, incluye 2 video-cámaras, una para tomar fotografías de 3.0 megapíxeles y otra frontal de 0,3 megapixeles para videoconferencia, como si fuera poco también incluye Bluetooth y salida para TV.


NUEVO AUTO SIN NAFTA



Nissan Pivo 2 Concept:Te ayuda a estacionar, es ingenioso y, además, es divertido.En el Salón de Tokio, aparte del Nissan GT-R, veremos también el Nissan Pivo, un divertido concept al más puro estilo de “cochecito de juguete”, o, por lo menos, esa impresión de cara a la galería, ya que interiormente contiene mucho avances tecnológicos.
Se trata de la segunda versión del prototipo (el primer Pivo fue expuesto en el 2005), y, tal como aquél, su unidad motriz es eléctrica, con baterías de ion-litio.
Lo que más destaca es, sin duda, su amplia cabina en forma de burbuja, con un solo asiento central y dos a los lados de ondulantes formas. Y sus colores claros y frescos. Entre sus avances tecnológicos encontramos mecanismos que accionan los frenos de manera inalámbrica, así como la capacidad de rotar la cabina completamente, facilitando maniobras como el aparcamiento.Otro de sus atractivos es sin duda la unidad robótica incorporada, una especie de robot con inteligencia artificial capaz de dialogar con el conductor, y que puede, asimismo, relacionarse con éste para recibir determinadas órdenes de gestión y funcionamiento del vehículo.

-->

LENOVO LANZARÁ EN ABRIL EL "LEPHONE"



El gigante informático Lenovo sacará a la venta en China a partir del próximo 19 de abril su propio teléfono móvil de última generación, al que llamará "Lephone".
Según publicó el periódico oficial "Global Times", el anuncio lo llevó a cabo el presidente de la compañía, Liu Chuanzhi.
El terminal, el primer producto de la firma china en el sector de la telefonía móvil, ya fue presentado en la feria electrónica celebrada de Las Vegas (EEUU) el pasado mes de enero, pero su fecha de lanzamiento no se había hecho pública.
El celular se desarrolla mediante el software Android de Google e incorpora características como Bluetooth, internet sin hilos y GPS, aunque Lenovo todavía no ha revelado cuál será el precio de venta ni cuándo estará disponible para el mercado internacional.
El "Lephone" sigue la senda de teléfonos inteligentes ("smart-phones") abierta por Apple y su archiconocido iPhone, aunque Liu reconoció que el diseño y desarrollo del aparato tiene "más de reto que de oportunidad" para Lenovo.
El presidente aseguró que la estrategia de la firma china en el campo de la telefonía celular tiene el foco a largo plazo y que continuará así independientemente del éxito que coseche el "Lephone".Lenovo es el cuarto fabricante mundial de ordenadores y que saltó a la fama tras comprar en 2005 la división de informática de IBM.

domingo, 14 de marzo de 2010

EXAMEN DEL SISTEMA NUMERICO

DECIMAL A BINARIO

5242/2=2621 RESIDUO=0
2621/2=1310 RESIDUO=1
1310/2=655 RESIDUO=0
655/2=327 RESIDUO=1
327/2=163 RESIDUO=1
163/2=81 RESIDUO=1
81/2=40 RESIDUO=1
40/2=20 RESIDUO=0
20/2=10 RESIDUO=0
10/2=5 RESIDUO=1
5/2=2 RESIDUO=1
2/2=1 RESIDUO=0
COCIENTE=1

1 0 1 0 0 0 1 1 1 1 0 1 0 = 2^0*0+2^1*1+2^2*0+2^2*0+2^3*1+2^4*1+2^5*1+2^6*1+2^7*0+2^8*0+2^9*0+2^10*1+2^11*0+2^12*1
C B A 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 =2+8+16+32+64+1024+4096
2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 =5242

DECIMAL A BINARIO

4988/2=2494 RESIDUO=0
2494/2=1247 RESIDUO=0
1247/2 =623 RESIDU0=1
623/2= 311 RESIDUO=1
311/2=155 RESIDUO=1
155/2=77 RESIDUO= 1
77/2=38 RESIDUO=1
38/2=19 RESIDUO=0
19/2=9 RESIDUO=1
9/2=4 RESIDUO=1
4/2=2 RESIDUO=0
2/2=1 RESIDUO=0
COCIENTE=1

1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 =2^0*0+2^1*0+2^2*1+2^3*1+2^4*1+2^5*1+2^6*1+2^7*0+2^8*1+2^9*1+2^10*0+2^11*0+2^12*0
C B A 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0=4+8+16+32+64+128+512+4029
2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2=4988

9782/16=608 RESIDUO=4
608/16=38 RESIDUO=0
38/16=2 RESIDUO=6
COCIENTE=2

2 6 0 4= 16^0*4+16^1*0+16^2*6+16^3*2
3 2 1 0=4+1539+8192+
16 16 16 16=9732

DECIMAL A OCTAL

9732/8=1216 RESIDUO=4
1216/8=1514 RESIDUO=4
1514/8=189 RESIDUO=2
189/8=23 RESIDUO=5
23/8=2=RESIDUO=7
COCIENTE=2

2 7 5 2 4 4=8^0*4+8^1*4+8^2*2+8^3*5+8^4*7+8^5*2
5 4 3 2 1 0=4+32+128+8560+32636+32960
8 8 8 8 8 8=9732

DECIMAL A HEXADECIMAL

11721/16=732 RESIDUO=0
732/16=45 RESIDUO=12
45/16=2 RESIDUO=13
COCIENTE=2

2 D C 0=16^0*0+16^1*12+16^2*13+16^3*2
3 2 1 0=9+192+3828+8192+
16 16 16 16=11721

9 5 7 9 =10^0*9+10^1*7+10^2*5+10^3*9
3 2 1 0=9+70+50+9000
10 10 10 10=9579

DECIMAL A OCTAL

9579/16=598 RESIDUO=11
598/16=37 RESIDUO=6
37/16=2 RESIDUO=5
COCIENTE=2

2 5 6 B=16^0*11+16^1*6+16^2*5+16^*2
3 2 1 0=11+96+1280+8192
16161616 = 9572

9579/8=1197 RESIDUO=3
1197/8=149 RESIDUO=5
149/8=18 RESIDUO=5
18/8=2 RESIDUO=2
COCIENTE=2

2 2 5 5 3=8^0*3+8^1*5+8^2*5+8^3*2+8^4*2
4 3 2 1 0=3+40+320+1024+81928 8 8 8 8=9572

viernes, 12 de marzo de 2010

EXAMEN DE SUMA Y RESTA DE BINARIOS

A.
1 1 1 1 1 1 1 0
1 1 1 1 1
+ 1 1 1
----------------
0 0 1 0 1 1 1

1 1 1 1 1 1 1 0 = 2^0*0+2^1*1+2^2*1+2^3*1+2^4*1+2^5*1+2^6*1+2^7*1
7 6 5 4 3 2 1 0 = 2+4+8+16+32+64+128
2 2 2 2 2 2 2 2= 254

1 1 1 1 1 = 2^0*1+2^1*1+2^2*1+2^3*1+2^4*1+2^5*1
4 3 2 1 0 = 1+2+4+8+16
2 2 2 2 2 = 31

1 1 1 = 2^0*1+2^1*1+2^2*1
2 1 0 = 1+2+4
2 2 2 = 7

1 0 0 1 0 0 1 1 1 = 2^0*1+2^1*1+2^2*1+2^3*0+2^4*0+2^5*1+2^6 *0+2^7*0+2^8*1
8 7 6 5 4 3 2 1 0 =1+2+4+32+256
2 2 2 2 2 2 2 2 2 = 295





Resta
1 0 0 0 1 1 0
1 1 1 1 1
___________
0 1 0 0 1 1 1

1 0 0 0 1 1 0 = 2^0*0+2^1*1+2^2*1+2^3*0+2^4*0+2^5*0+2^6*1
6 5 4 3 2 1 0 = 2+4+64
2 2 2 2 2 2 2 = 70

1 1 1 1 1 = 2^0*1+2^1*1+2^2*1+2^3*1+2^4*1
4 3 2 1 0 = 1+2+4+8+16
2 2 2 2 2 = 31

0 1 0 0 1 1 1 =2^0*1+2^1*1+2^2*1+2^3*0+2^4*0+2^5*1+2^6*1
6 5 4 3 2 1 0 = 1+2+4+32
2 2 2 2 2 2 2 = 39

b. suma
1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 1
1
____________
1 0 0 1 0 1 1 0

1 1 1 1 1 1 1 = 2 ^0*1+2^1*1+2^2*1+2^3*1+2^4*1+2^5*1+2^6*1
6 5 4 3 2 1 0 = 1+2+4+8+16+32+64
2 2 2 2 2 2 2 = 127

1 1 1 1 = 2^0*1+2^1*1+2^2*1+2^3*1
3 2 1 0 = 1+2+4+8
2 2 2 2 = 15

1 1 1 =2^0*1+2^1*1^2^2^*1
2 1 0 = 1+2+4
2 2 2= 7

1 0 0 1 0 1 1 0 = 2^0*0+2^1*1+2^2*1+2^3*0+2^4*1+2^5*0+2^6*0+2^7*1
7 6 5 4 3 2 1 0 = 1+4+16+128
2 2 2 2 2 2 2 2 = 150
Resta
1 0 0 1 1 0 0
1 1 1 1 1
____________
0 1 0 1 1 0 1

1 0 0 1 1 0 0 =2^0*0+2^1*0+2^2*1+2^3*1+2^4*0+2^5*0+2^6*1
6 5 4 3 2 1 0 = 4 + 8+64
2 2 2 2 2 2 2 =76

1 1 1 1 1 = 2^0*1+2^1*1+2^2*1+2^3*1+2^4*1
4 3 2 1 0= 1+2+4+8+16
2 2 2 2 2 = 31

0 1 0 1 1 0 1 = 2^0*1+2^1*0+2^2*1+2^3*1+2^4*0+2^5*1+2^6*0
6 5 4 3 2 1 0 = 1+4+8+32
2 2 2 2 2 2 2 = 45

c. suma
1 0 0 1 1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1
1 1 1 1
______________
1 1 0 0 0 1 1 0 1

1 0 0 1 1 1 1 1 1 =2^0*1+2^1*1+2^2*1+2^3+2^4*1+2^5*1+2^6*0+2^7*0+2^8*1
8 7 6 5 4 3 2 1 0 = 1+24+8+16+32+256
2 2 2 2 2 2 2 2 2 = 319

1 1 1 1 1 1 = 2^0*1+2^1*1+2^2*1+2^3*1+2^4*1+2^5*1
5 4 3 2 1 0 = 1+2+4+8+16+32
2 2 2 2 2 2 = 63

1 1 1 1= 2^0*1+2^1*1+2^2*1+2^3*1
3 2 1 0 = 1+2+4+8
2 2 2 2 =15

1 1 0 0 0 1 1 0 1 = 2^0*1+2^1*0+2^2*1+2^3*1+2^4*0+2^5*0+2^6*0+2^7*1+2^8*1
8 7 6 5 4 3 2 1 0 = 1+4+8+128+256
2 2 2 2 2 2 2 2 2 = 397

resta
1 0 0 0 1 0 0 0
1 1 1 1
-------------------------
0 1 1 1 1 0 0 1

1 0 0 0 1 0 0 0 = 2^0*0+2^1*0+2^2*0+2^3*1+2^4*0+2^5*0+2^6*0+2^7*1
7 6 5 4 3 2 1 0 = 8 + 128
2 2 2 2 2 2 2 2 = 136

1 1 1 1 =2^0*1+2^1*1+2^2*1+2^3*1
3 2 1 0 = 1+2+4+8
2 2 2 2 =15

0 1 1 1 1 0 0 1 = 2^0*1+2^1*0+2^2*0+2^3*1+2^4*1+2^5*1+2^6*1+2^7*0
7 6 5 4 3 2 1 0 = 1+2+16+32+64
2 2 2 2 2 2 2 2 = 121

OPERACIONES CON NUMERO HEXADECIMAL

SUMA HEXADECIMAL:Se debe restar o dividir la semisuma de cada columna, cuando la misma exceda la base del sistema, y colocar en la columna inmediata del lado izquierdo, el valor del acarreo tantas veces se haya superado la base del sistema. Cada unidad que se acarree equivale a dieciséis unidades de la columna anterior.Ejemplo: Dado los números binarios:

F 3 B C9 D
+ 3 A 0 6 0
------------
5 3 1 E C

Resta hexadecimalPodemos hacer la resta de dos números hexadecimales utilizando el complemento a 15. Para ello tendremos que sumar al minuendo el complemento a quince del sustraendo, y finalmente sumarle el bit de overflow (bit que se desborda).

A4FC9
- DE8
—————————
¿?¿?¿?¿?

Primero tenemos que hacer que el minuendo y el sustraendo tengan la misma cantidad de números. Para ello, añadiremos ceros al sustraendo hasta que sean suficientes.

A4FC9
- 00DE8
—————————
¿?¿?¿?¿?

Después, crearemos un nuevo número con la misma cantidad de números que el nuevo sustraendo. Como en el sistema hexadecimal el mayor número que tenemos es el 15, que corresponde a la letra F, tendremos que escribir la F tantas veces como números tiene el sustraendo.

FFFFF
- 00DE8
—————
FF217

La resta se hace siguiendo las normas generales de la resta común. La diferencia obtenida se denomina el complemento a 15. Recuerda el valor correspondiente a cada letra al operar.Ahora tendremos que sumar el minuendo y el complemento a 15 utilizando la suma en sistema hexadecimal, mencionada anteriormente.

OPERACIONES CON NUMERO OCTAL

Sistema OctalPara el sistema octal utilizamos los símbolos {0,1,2,3,4,5,6,7} y por la característica de los sistemas posicionales con conocer las operaciones de adición y multiplicación para estos valores se puede calcular el de los demás con un algoritmo similar al de base 10 o de base 2.
17406 46 13.524 EN BASE 8
+ 63054 + 261.37
---------- ----------
102560 5075.114

Nota: En base diez utilizamos el punto decimal para separar las

RESTAR
Ej: 40-20=2040 se representa como 4 y 020 se representa como 2 y 0para restar complementa el numero negativo20 = 010 000-20 = 101 111
100 000
- 101 111
-----------
1 001 111

........ ...1 <--- es el 1 del acarreo (los "..." estan xq no ----------------- me permite dejar espacios en blanco)010 000el resultado es 010 000, que es 20 en octal

OPERACIONES CON NUMEROS BINARIOS

Resta de números binarios
El algoritmo de la resta en sistema binario es el mismo que en el sistema decimal. Pero conviene repasar la operación de restar en decimal para comprender la operación binaria, que es más sencilla. Los términos que intervienen en la resta se llaman minuendo, sustraendo y diferencia.Las restas básicas 0 - 0, 1 - 0 y 1 - 1 son evidentes:0 - 0 = 01 - 0 = 11 - 1 = 00 - 1 = 1 (se transforma en 10 - 1 = 1) (en sistema decimal equivale a 2 - 1 = 1)La resta 0 - 1 se resuelve, igual que en el sistema decimal, tomando una unidad prestada de la p

Suma de números binarios
Las posibles combinaciones al sumar dos bits son:
0 + 0 = 0
0 + 1 = 1
1 + 0 = 1
1 + 1 = 0 al sumar 1+1 siempre nos llevamos 1 a la siguiente operación

(acarreo).
Ejemplo

10011000
+ 00010101
——————---
10101101

Se puede convertir la operación binaria en una operación decimal, resolver la decimal, y después transformar el resultado en un (número) binario. Operamos como en el sistema decimal: comenzamos a sumar desde la derecha, en nuestro ejemplo, 1 + 1 = 10, entonces escribimos 0 en la fila del resultado y llevamos 1 (este "1" se llama acarreo o arrastre). A continuación se suma el acarreo a la siguiente columna: 1 + 0 + 0 = 1, y seguimos hasta terminar todas la columnas (exactamente como en decimal).osición siguiente: 0 - 1 = 1 y me llevo 1, lo que equivale a decir en el sistema decimal, 2 - 1 =

SISTEMA NUMERICO

SISTEMA BINARIO.en matematicas e informatica, es un sistema de numeracion en el que los nùmeros se representan utilizando solamente las cifra cero y uno (0 y 1). Es el que se utiliza en las computadoras, pues trabajan internamente con dos niveles de voltaje por lo que su sistema de numeración natural es el sistema binario (encendido 1, apagado 0).

SISTEMA OCTALEl sistema de numeración octal es también muy usado en la computación por tener una base que es potencia exacta de 2 o de la numeración binaria. Esta característica hace que la conversión a binario o viceversa sea bastante simple. El sistema octal usa 8 dígitos (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7) y tienen el mismo valor que en el sistema de numeración decimal.

SISTEMA HEXADECIMALEl sistema de numeración hexadecimal, de base 16, utiliza 16 símbolos. Es común abreviar hexadecimal como hex aunque hex significa base seis. Dado que el sistema usual de numeración es de base decimal y, por ello, sólo se dispone de diez dígitos, se adoptó la convención de usar las seis primeras letras del alfabeto latino para suplir los dígitos que nos faltan: A = 10, B = 11, C = 12, D = 13, E = 14 y F = 15.

PASOS PARA DECIMAL A BINARIOPara pasar del sistema decimal al sistema binario se realizan divisiones sucesivas entre dos, sin aproximar. Paramos cuando el resultado del último cociente es cero o uno. El número binario se forma, comenzando por la izquierda, por el último cociente, seguido en orden ascendente de los restos de las divisiones.

4327/2=2163 residuo=1
2163/2=1081 residuo=1
1081/2=540 residuo= 1
540/2= 270 residuo=0
270=2=135 residuo=0
135/2=67 residuo=1
67/2=33 residuo= 1
33/2=16 residuo= 1
16/2=8 residuo=1
8/2=4 residuo= 0
4/2=2 residuo= 0
2/2=1 residuo= 0
cociente=1

PASOS DE BINARIO A DECIMALse debe colocar la base dos, enumarar el residuo de abajo hacia arriba, de derecha a izquierda, y elevarlos a los numeros enumerados.ejemplo:
1 0 0 0 0 1 1 1 0 0 1 1 1

12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0
2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Los números representados con el sistema binario, que contienen ceros y unos, pueden trasformarse al sistema decimal de forma muy sencilla: en lugar de realizar divisiones sucesivas entre dos, como hemos hecho anteriormente, realizamos la operación inversa, es decir, multiplicamos de forma sucesiva por las potencias de 2.
=2^0*1+2^1*1+2^2*1+2^3*0+2^4*0+2^5*1+2^6*1+2^7*1+2^8*0+2^9*0+2^10*0+2^11*0+2^12*1

=1+2+4+32+64+126+4096
=4327

CELULERES QUE PUEDEN SALVAR VIDAS


El proyecto colombiano Redsalvavidas es finalista en el Mobile World Congress. Se trata de una plataforma para celulares que asiste antes, durante y después de un desastre natural.En un lugar donde la imaginación y creatividad existen, la frase de que todo ya está inventado queda en el cajón y bajo llave. Y se queda allí porque el mejor ejemplo es un grupo de colombianos que ahora, gracias a su emprendimiento, están a punto de dejar su marca en el mundo de la tecnología.Redsalvavidas, una plataforma móvil basada en el teléfono celular, busca dar a asistencia a los
afectados por huracanes y erupciones volcánicas, entre otras. Adicionalmente envía alertas tempranas en casos como el de los terremotos.La idea del proyecto comenzó hace diez años cuando a un grupo de cinco jóvenes integrado por Jorge Correa, Juan David Correa, Daniel Cárdenas, Luis Carlos Correa e Iván Darío Restrepo, se le ocurrió crear una herramienta tecnológica que o necesariamente buscar lucro, sino que tuviera un fin social.Jorge Correa, CEO de Redsalvavidas, anda por estos días recorriendo la emblemática calle de las ramblas en Barcelona, esperando a que se llegue el lunes 15 con la ansiedad de quien espera un premio; un reconocimiento que le significaría llegar a las grandes ligas de la tecnología móvil en el mundo.El proyecto de Correa compite en el Congreso Mundial de Tecnología Móvil con el TaxiPal, servicio que permite desde los celulares ofrecer una cobertura total de servicio en la Unión Europea; el Mobilizy GmbH, servicio que se dedica a la investigación y desarrollo interno de los servicios en localización; el Voicetap, un motor de conocimiento interactivo que ayuda a conectar a los solicitantes con los conocimientos de los expertos y el Bipper Comunicación, que desarrolla un concepto de seguridad y de comunicaciones móviles para niños, entre otros 16 proyectos nominados para llevarse el premio.Como si hubiese sido una premonición, el grupo de Redsalvavidas recibió el anuncio de su nominación el mismo día que se produjo el terremoto de Haití. La idea surgió como muchos e estos desarrollos, por una necesidad personal. El hermano de Corea es de sangre 0- (O negativo) y siempre llevaba consigo el número de teléfono de posibles donantes, con una alarma que enviaba un mensaje de texto con el anuncio del requerimiento.Redsalvavidas se dio a conocer en el Simulacro Internacional del Terremoto que se realizó en Bogotá (9 de octubre de 2009). Mostraron el prototipo a grupos de rescate y de logística que prepara la ciudad para una eventualidad como éstas y causó muy buena impresión entre los conocedores de la asistencia en desastres.
CONCLUSIÓN
es un plataforma de celulares que asiste ante y despues de un desastre natural, busca dar asistencia a los afectados de huracanes, terremotos, eropciones volcanicas entre otras.

APPLE DESTAPA SU IPAD

Así se llama la nueva revelación en el mundo de los computadores personales.Por fin. Después de meses de intensos rumores, Apple lanzó oficialmente su dispositivo tablet, llamado iPad. En una conferencia en el centro Yerba Buena en san Francisco, Steve Jobs, el mítico director y fundador de la compañía de tecnología, mostró un dispositivo que, como siempre, es hermoso en diseño y con capacidades que prometen iniciar una nueva revolución en la guerra de los dispositivos.Fue el propio consejero delegado de Apple, Steve Jobs, el encargado, en una de sus raras apariciones públicas, de presentar el iPad, al que calificó como un “producto verdadero, mágico y revolucionario”.El iPad es un híbrido entre un ordenador y un teléfono inteligente, con una pantalla multitáctil de 9,7 pulgadas que le convierte en una nueva plataforma para la distribución de contenidos, como juegos, libros y diarios electrónicos.En la presentación, Apple describió los diferentes usos que se pueden dar al iPad, desde mirar un mapa, leer un libro o el periódico, navegar por Internet o jugar a un videojuego, lo que le convierte en una verdadera amenaza para otros productos periféricos, como las videoconsolas o los lectores de libros electrónicos.Además, el iPad podrá disfrutar de todas las aplicaciones creadas para el iPhone, y de las que existen más de 300.000 diferentes, desarrolladas por programadores externos.El iPad, que tiene solo media pulgada de anchura, mesa menos de 700 gramos, cuenta con conexión a Internet Wifi y con una batería de 10 horas de duración.El aparato de 16 GB costará 499 dólares, el de 32 GB 599 dólares, y el de 64 GB 699 dólares. A estos precios se le pueden sumar 130 dólares si va dotado, además de WiFi, de conexión 3G.El producto estará en el mercado en dos meses, aunque los que quieran tener un iPad con conexión 3G tendrán que esperar un mes más.

CONCLUSIÒN
EL IPAD es un híbrido entre un ordenador y un teléfono inteligente, con una pantalla multitáctil de 9,7 pulgadas que le convierte en una nueva plataforma para la distribución de contenidos, como juegos, libros y diarios electrónicos.con el ipad pudes ver mapas, videos, leer un libro y unh periodico.El iPad, que tiene solo media pulgada de anchura, mesa menos de 700 gramos, cuenta con conexión a Internet Wifi y con una batería de 10 horas de duración.este aparato con 16 gb costarà 449 dolares el de 32 gb 599 dolares y el de 64 gb 699 dolares ademàs tendra conexciòn WIFI de 3g

MOTOROI, UN MOVIL CON MIRA A COREA

Motorola presentó en las tierras asiáticas su nuevo teléfono inteligente con Android (Google).El Motorola Motoroi, un celular de alta gama especial para aquellas personas que se divierten al estar conectados a internet desde el móvil. También es catalogado como una fuerte herramienta multimedia con conexión 3G para mantener al tanto en correos electrónicos, descargar aplicaciones y para los más jóvenes una fácil oportunidad para estar actualizando las redes sociales.Motoroi tiene una pantalla táctil (3.7 pulgadas), con una cámara de ocho megapixeles con flash de xenon y una resolución de 480X 854 pixeles para grabación de vídeo en alta definición con calidad 720 p. El teléfono ofrece reproductor de música, cámara de fotos y grabación de vídeo.La pantalla al ser táctil ofrece una forma fácil para la escritura, con un soporte 3×4 teclado Qwerty completo y con medio teclado de ese estilo para utilizarlo a mano alzada. De igual forma tiene un sistema de reconociemiento de palabras con un pad para escribir.Otra de las novedades del celular es la oportunidad que dará para observar televisión gracias a un conector HDMI, por la cual se podrá tener señal de video y audio en alta definición desde celular a un televisor.El Motoroi contará con Bluetooth 2.1 y Wi-Fi. Incluye una memoria interna de ocho GB expandibles a 32 y lectores para documentos de Microsoft Office y los archivos PDF. Por ahora estará sólo en Corea.CONCLUSIÒNel motoroi es una celular con alta gama especial para aquellas personas que se divierten estar conectado a internet.Motoroi tiene una pantalla táctil 3.7 pulgada, con una cámara de ocho megapixeles con flash de xenon y una resolución de 480X 854 pixeles para grabación de vídeo en alta definición con calidad 720 p. El teléfono ofrece reproductor de música, cámara de fotos y grabación de vídeo.

MODERNIDAD DE LA EDUCACION: WIKIS, BLOG Y VIDEO

Programa Intel Educar en Colombia tiene 35.000 docentes capacitados para utilizar la tecnología en las aulas de clase, un modelo pedagógico constructivista. Intel en conjunto con el Ministerio de Educación Nacional, la Gobernación de Cundinamarca, Give to Colombia y Acción Social, vienen desarrollando el Programa Intel Educar en Colombia. El objetivo principal de este programa es preparar a los docentes para usar las tecnologías del siglo XXI en el aula de clase.“La idea es que los maestros usen pedagógicamente la tecnología para dictar sus clases. Sin duda, es más fácil entender cómo gira la tierra alrededor del sol con un buen video que con una elipse pintada en un tablero” afirma Juan Manuel Cuellar Gerente de Educación de Intel. “Este es un esfuerzo de todos, del Ministerio de Educación Nacional, de la Gobernación de Cundinamarca y de cientos de municipios que han visto en el programa de responsabilidad social una herramienta para que los niños de Colombia adquieran las habilidades del Siglo XXI,” afirmó Cuellar.Actualmente, el programa en Colombia ha llegado a más de 35.000 maestros en departamentos como Antioquia, Atlántico, Bolívar, Choco, Córdoba, Cundinamarca, Guajira, Huila, Quindío, Risaralda, Magdalena, Santander, San Andrés, Valle del Cauca, Nariño, Boyacá, Norte de Santander, Caldas, Tolima, Casanare y Putumayo, impactando a más del 60% de los departamentos en Colombia y alrededor de 90 municipios.Para el año 2009 la meta era capacitar a 9.000 nuevos maestros en la primera versión del programa Intel Educar y efectivamente se logró en conjunto con el Ministerio de Educación Nacional, Gobernación de Cundinamarca, Gobernación de Antioquia, Secretaria de Educación de Barranquilla, y las autoridades Educativas de los municipios de Santa Marta, Cúcuta, Buga, Cartago, Girardot, Fusagasuga, Florida Blanca, Palmira, Buenaventura y Neiva.Esta versión, busca que los docentes usen y se apropien de la tecnología en el aula de clases utilizando las herramientas tecnológicas de la web. 2,0 como wikis, blogs, videos, fotografías de Internet, etc. De esta manera los docentes pueden transmitir el conocimiento a sus estudiantes de una manera más gráfica y el aprendizaje de los estudiantes se vuelve más dinámico.“Es muy lindo ver cómo los niños se benefician cuando sus maestros adoptan la tecnología en el salón de clases. Aquí en la Guajira miles de niños se han beneficiado del programa. Estamos cambiando nuestra realidad” Patricia Choles, Docente del departamento de la Guajira.Para el año 2010 se espera incluir 9.000 docentes en el programa y llegar a más municipios y regiones de Colombia en sus cuatro puntos cardinales.Intel espera que la sala de informática de los colegios y escuelas de Colombia deje de ser un aula que se utiliza por horas y que está apartada de los estudiantes para que se que se convierta en la sala más visitada para consultar sus tareas e investigaciones con la guía de sus docentes.CONCLUSIÒNeste plan sirve para preparar a los docentes para usar las tecnologías del siglo XXI en el aula de clase.La idea es que los maestros usen pedagógicamente la tecnología para dictar sus clases. Sin duda, es más fácil entender cómo gira la tierra alrededor del sol con un buen video que con una elipse pintada en un tablero.Esta versión, busca que los docentes usen y se apropien de la tecnología en el aula de clases utilizando las herramientas tecnológicas de la web. 2,0 como wikis, blogs, videos, fotografías de Internet, etc.