
El proyecto colombiano Redsalvavidas es finalista en el Mobile World Congress. Se trata de una plataforma para celulares que asiste antes, durante y después de un desastre natural.En un lugar donde la imaginación y creatividad existen, la frase de que todo ya está inventado queda en el cajón y bajo llave. Y se queda allí porque el mejor ejemplo es un grupo de colombianos que ahora, gracias a su emprendimiento, están a punto de dejar su marca en el mundo de la tecnología.Redsalvavidas, una plataforma móvil basada en el teléfono celular, busca dar a asistencia a los
afectados por huracanes y erupciones volcánicas, entre otras. Adicionalmente envía alertas tempranas en casos como el de los terremotos.La idea del proyecto comenzó hace diez años cuando a un grupo de cinco jóvenes integrado por Jorge Correa, Juan David Correa, Daniel Cárdenas, Luis Carlos Correa e Iván Darío Restrepo, se le ocurrió crear una herramienta tecnológica que o necesariamente buscar lucro, sino que tuviera un fin social.Jorge Correa, CEO de Redsalvavidas, anda por estos días recorriendo la emblemática calle de las ramblas en Barcelona, esperando a que se llegue el lunes 15 con la ansiedad de quien espera un premio; un reconocimiento que le significaría llegar a las grandes ligas de la tecnología móvil en el mundo.El proyecto de Correa compite en el Congreso Mundial de Tecnología Móvil con el TaxiPal, servicio que permite desde los celulares ofrecer una cobertura total de servicio en la Unión Europea; el Mobilizy GmbH, servicio que se dedica a la investigación y desarrollo interno de los servicios en localización; el Voicetap, un motor de conocimiento interactivo que ayuda a conectar a los solicitantes con los conocimientos de los expertos y el Bipper Comunicación, que desarrolla un concepto de seguridad y de comunicaciones móviles para niños, entre otros 16 proyectos nominados para llevarse el premio.Como si hubiese sido una premonición, el grupo de Redsalvavidas recibió el anuncio de su nominación el mismo día que se produjo el terremoto de Haití. La idea surgió como muchos e estos desarrollos, por una necesidad personal. El hermano de Corea es de sangre 0- (O negativo) y siempre llevaba consigo el número de teléfono de posibles donantes, con una alarma que enviaba un mensaje de texto con el anuncio del requerimiento.Redsalvavidas se dio a conocer en el Simulacro Internacional del Terremoto que se realizó en Bogotá (9 de octubre de 2009). Mostraron el prototipo a grupos de rescate y de logística que prepara la ciudad para una eventualidad como éstas y causó muy buena impresión entre los conocedores de la asistencia en desastres.
CONCLUSIÓN
es un plataforma de celulares que asiste ante y despues de un desastre natural, busca dar asistencia a los afectados de huracanes, terremotos, eropciones volcanicas entre otras.
afectados por huracanes y erupciones volcánicas, entre otras. Adicionalmente envía alertas tempranas en casos como el de los terremotos.La idea del proyecto comenzó hace diez años cuando a un grupo de cinco jóvenes integrado por Jorge Correa, Juan David Correa, Daniel Cárdenas, Luis Carlos Correa e Iván Darío Restrepo, se le ocurrió crear una herramienta tecnológica que o necesariamente buscar lucro, sino que tuviera un fin social.Jorge Correa, CEO de Redsalvavidas, anda por estos días recorriendo la emblemática calle de las ramblas en Barcelona, esperando a que se llegue el lunes 15 con la ansiedad de quien espera un premio; un reconocimiento que le significaría llegar a las grandes ligas de la tecnología móvil en el mundo.El proyecto de Correa compite en el Congreso Mundial de Tecnología Móvil con el TaxiPal, servicio que permite desde los celulares ofrecer una cobertura total de servicio en la Unión Europea; el Mobilizy GmbH, servicio que se dedica a la investigación y desarrollo interno de los servicios en localización; el Voicetap, un motor de conocimiento interactivo que ayuda a conectar a los solicitantes con los conocimientos de los expertos y el Bipper Comunicación, que desarrolla un concepto de seguridad y de comunicaciones móviles para niños, entre otros 16 proyectos nominados para llevarse el premio.Como si hubiese sido una premonición, el grupo de Redsalvavidas recibió el anuncio de su nominación el mismo día que se produjo el terremoto de Haití. La idea surgió como muchos e estos desarrollos, por una necesidad personal. El hermano de Corea es de sangre 0- (O negativo) y siempre llevaba consigo el número de teléfono de posibles donantes, con una alarma que enviaba un mensaje de texto con el anuncio del requerimiento.Redsalvavidas se dio a conocer en el Simulacro Internacional del Terremoto que se realizó en Bogotá (9 de octubre de 2009). Mostraron el prototipo a grupos de rescate y de logística que prepara la ciudad para una eventualidad como éstas y causó muy buena impresión entre los conocedores de la asistencia en desastres.
CONCLUSIÓN
es un plataforma de celulares que asiste ante y despues de un desastre natural, busca dar asistencia a los afectados de huracanes, terremotos, eropciones volcanicas entre otras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario