sábado, 6 de noviembre de 2010
ARTICULOS!!!! (CUARTO PERIODO)
Con Google TV es posible consultar la Red mientras se disfruta de programas o películas. Imagen: Sony.
Ayer, en la ciudad de Nueva York, Sony mostró su nueva línea de productos con Google TV, la más reciente tecnología de Google que busca fusionar la Red con la televisión. La empresa japonesa es la primera en el mundo que integra Google TV con un televisor y además reveló un reproductor Blu-ray que puede llevar el producto de Mountain View a otros aparatos de alta definición.
La línea Sony Internet TV incluye la clase de 24 pulgadas NSX-24GT1 (599,99 dólares o 1’074.000 pesos), la clase de 32 pulgadas NSX-32GT1 (799,99 dólares o 1’431.000 pesos), la clase de 40 pulgadas NSX-40GT1 (999,99 dólares o 1’788.000 pesos) y la clase de 46 pulgadas NSX-46GT1 (1.399,99 dólares o 2’504.000 pesos). Todos modelos son LCD con resolución hasta 1080p.
Por otro lado, el reproductor Blu-ray Sony Internet TV NSZ-GT1 costará 399,99 dólares o 715.500 pesos. Ésta es probablemente la mejor opción para aquellos que ya inviertieron en una pantalla de alta definción. Sin embargo, en este aspecto Sony no es pionera, pues hace unos días fue presentado el Logitech Revue (inglés), un dispositivo que no reproduce Blu-ray pero sí permite disfrutar de Google TV en cualquier pantalla de alta definición.
Tanto el reproductor Blu-ray como los televisores estarán disponibles para su compra en las tiendas Sony Style de Estados Unidos el 16 de octubre y en los almacenes Best Buy poco después.
Google TV llegará a Colombia y la región en 2011.
ENTER.CO se puso en contacto con Sony Colombia para averiguar sobre la disponibilidad de su nuevo Internet TV en el país y Latinoamérica. De acuerdo con Sony, “al mercado latinoamericano llegará el próximo año, aún sin fecha exacta. Los precios se definirán cuando tengamos fecha estimada”.
Para aquellos que están interesados en importar un Internet TV o un Internet TV Blu-ray, las noticias son poco alentadoras. Aunque es de esperarse que ciertas ventajas de Google TV funcionen (por ejemplo, no hay razón para que no se pueda navegar en Internet o usar Twitter), muchas de las cosas que hacen a la tecnología única –como las aplicaciones de HBO y Netflix– no se pueden disfrutar en nuestro país.
“
El celular más caro del mundo cuesta 8 millones de dólares
Hay gente que de verdad no sabe qué más hacer con su dinero, no hay otra explicación para la lista de clientes de Stuart Hughes. Este personaje –nacido en Liverpool, Inglaterra– se dedica a personalizar los dispositivos electrónicos de quienes tienen ingresos espectaculares y quieren tener siempre el gadget más extravagante.
El cliente más reciente del señor Hughes es un multimillonario australiano (inglés) que prefiere permanecer anónimo. Eso le va a quedar un poco difícil considerando que ahora él y su esposa tienen dos modelos del celular más costoso del mundo, el iPhone 4 Supreme Desert Rose.
Gracias a las habilidades del joyero, la pareja de magnates ahora ostenta 2 iPhone 4 únicos, cada uno con 500 diamantes incrustados que suman más de 100 quilates. El costo es tan despampanante como el brillo de las piedras: 5 millones de libras esterlinas, lo que equivale a cerca de 8 millones de dólares o 14.400 millones de pesos.
Hughes tiene una larga trayectoria de lograr fusionar como nadie el lujo excesivo con los dispositivos electrónicos, pero éste ha sido hasta ahora su mayor logro. Su tienda virtual también ofrece ‘la consola más cara del mundo’ (un Wii de oro de 300.000 libras esterlinas, es decir casi medio millón de dólares y más de 850 millones de pesos) y varias versiones del iPad recubiertas en metales preciosos.
Japoneses lograron producir olores con una impresora
Hasta ahora los intentos por combinar olores con las pantallas no han funcionado, pero Kenichi Okada y sus colegas de la Universidad Keio de Tokio le dijeron a la publicación NewScientist que la tecnología de inyección de tinta puede hacer realidad el sueño. “Estamos usando la capacidad de estas impresoras de expulsar pequeños chorros de material y obtener un control preciso”, le dijo al medio. En palabras simples, Okada y su equipo utilizan impresoras normales provistas por Canon, y remplazan la tinta por 4 sustancias base que, mezcladas, generan olores, y las combinan tal como lo hacen el cian, amarillo, magenta y negro para producir fotografías de alta calidad.
Hasta ahora, los resultados con aromas de limón, lavanda, manzana, vainilla, canela, menta y pomelo han sido positivos. Producir un olor le toma a una impresora 100 milisegundos (la décima parte de un segundo) y, debido al tamaño del chorro de aromas –que se mide en picolitros–, los olores producidos se disipan rápidamente y no se mezclan.
El siguiente paso del proyecto, según Okada, consiste en sincronizar los olores con fotografías, algo que con una adaptación podría lograr la misma impresora. Por lo pronto, los científicos japoneses presentarán su proyecto en la conferencia internacional ACM Multimedia 2010, que se celebrará próximamente en Florencia, Italia.
Más allá de la curiosidad que estos proyectos generan, una tecnología económica y que brindara olores precisos y por el tiempo requerido podría tener aplicaciones variadas, que van desde el entretenimiento –en cine, televisión o Internet, por ejemplo– hasta la salud. El doctor Stephen Brewster, de la Universidad de Glasgow (Inglaterra) le dijo a NewScientist que esta tecnología podría usarse con pacientes de algunos tipos de demencia, para que los olores les recuerden la necesidad de comer o de tomarse sus pastillas, algo que ya se hace en medicina pero con sistemas rudimentarios, como ventiladores que soplan sobre una infusión para generar los olores. Necesitamos una mejor manera de hacerlo, y ésta puede ser
China afirma haber desarrollado el computador más rápido del mundo
El aparato, desarrollado por ingenieros chinos, ha sido bautizado con el nombre de 'Tianhe-1' ('Río del Cielo', una de las formas de denominar a la Vía Láctea en mandarín) y se encuentra en el Centro Nacional de Supercomputación de la ciudad de Tianjin, 150 kilómetros al este de Pekín.
El nuevo hito ha aparecido publicado en una lista de los 100 ordenadores más rápidos de China, destaca la información.
Según los expertos que han desarrollado la máquina, ésta tiene una velocidad teórica de 4,7 petaflops por segundo, lo que triplicaría las marcas actuales, aunque por ahora la velocidad máxima alcanzada en laboratorio ha sido de 2,5.
Con este logro, China conseguiría por primera vez tener el ordenador más rápido del mundo, un logro que sólo han alcanzado hasta ahora Alemania, Reino Unido, Japón, la antigua Unión Soviética y EE. UU.
El 'Tianhe 1' ya ha empezado a ser utilizado por potenciales clientes de esta tecnología, como el Buró Meteorológico de Tianjin -el principal puerto del norte de China- y el centro de datos de CNOOC, la principal empresa extractora de petróleo submarino del país.
Las universidades de Mannheim (Alemania), Tennessee y Berkeley (EE. UU.) elaboran cada seis meses desde 1993 una lista de las 500 supercomputadoras más rápidas del mundo (la llamada TOP500), y en la más reciente, publicada en junio, China ostentaba el segundo puesto, con el 'Nebulae' que alcanza 1,27 petaflops por segundo y es fabricado en la ciudad meridional de Shenzhen.
Los expertos chinos confían en que el 'Tianhe 1' encabece el TOP500 en su próxima edición que sale en noviembre.
PEKÍN
Microsoft lanzó en EE. UU. dispositivo para jugar sin controles
Los creadores de Windows han puesto muchas expectativas en el lanzamiento de este producto de tintes futuristas que permite interactuar con los contenidos en pantalla con el simple movimiento de una mano, igual que en películas como 'Minority Report' (2002), y confía en comercializar cinco millones de unidades antes de fin de año.
"La demanda de Kinect supera nuestras expectativas, así que subimos nuestra previsión de ventas de 3 millones a 5 millones esta Navidad. Es mayor que cualquier otro lanzamiento en la historia de Xbox", comentó un portavoz de la empresa.
Las primeras colas para adquirir el producto comenzaron a formarse el pasado lunes en el establecimiento 'Toys 'R' Us' de la neoyorquina plaza Times Square, tras el anuncio de Microsoft de que regalará juegos extra y una suscripción anual al servicio en red de Xbox a los 3.000 primeros compradores.
Kinect saldrá al mercado con un precio inicial de 150 dólares e incluirá el juego 'Kinect Adventures'.
El producto estará disponible internacionalmente a partir del 10 de noviembre, según informó la compañía, y contará con sistema de reconocimiento de voz en inglés, japonés y español de México.
Kinect, que en inicio se conoció bajo el nombre de 'Project Natal', fue presentado por primera vez en público en el marco de la feria E3 de Los Ángeles en junio de 2009 y desde entonces Microsoft ha realizado una intensa campaña promocional.
Su lanzamiento supone la irrupción de Microsoft en el sector de los juegos destinados a usuarios esporádicos que está dominado por la consola Wii de Nintendo y al que se sumó Sony con sus nuevos controles inalámbricos PlayStation Move el pasado mes de septiembre.
La empresa creadora de Windows fue con Kinect un paso más allá y apostó por una plataforma que capte los movimientos y las órdenes del usuario sin necesidad de un mando que sirva de intermediario.
Los Ángeles (EFE)
Esto abre el camino para desarrollar nuevas aplicaciones de la holografía en campos como la medicina
Con el perfeccionamiento de esta técnica, que busca mejorar la llamada telepresencia tridimensional, los científicos, que hace dos años lograron proyectar imágenes en 3D monocromáticas actualizables cada cuatro minutos, pueden ahora generar imágenes multicolores que se actualizan cada dos segundos, dando la sensación de ser a tiempo real.
El concepto de la telepresencia 3D -un holograma dinámico generado a tiempo real que muestra una escena que se desarrolla en otro lugar- ha suscitado un gran interés público desde su aparición en la primera película de la serie de 'La Guerra de las Galaxias' (1977), pero, hasta ahora, los impedimentos técnicos no habían permitido desarrollar su potencial.
La holografía es una técnica que sirve para mostrar objetos o escenas en tres dimensiones, en los llamados hologramas, imágenes que se asimilan a lo que las personas perciben como su entorno natural.
Hasta los mencionados avances recientes, era imposible teletransportar esas imágenes holográficas, debido a la falta de tecnología informática que permitiera generar hologramas realistas por ordenador y de un soporte que permitiera grabar esos hologramas dinámicos.
En los experimentos explicados en 'Nature', el equipo de Peyghambarian utiliza una técnica holográfica estereográfica y un material polímero fotorrefractario como soporte de grabación, con lo que se consigue generar un holograma con imágenes actualizables cada dos segundos.
Los píxeles holográficos se escribieron con un láser pulsado con una frecuencia de 50 Hz nanosegundos, mientras que las imágenes holográficas multicolores se generaron usando multiplexación angular.
Para demostrar el mecanismo de la telepresencia, los científicos toman múltiples imágenes bidimensionales desde diferentes ángulos en un lugar y las transmiten vía ethernet a otra localización, donde el holograma se imprime casi a tiempo real.
Los expertos señalan que, si se continúa mejorando la técnica de la telepresencia 3D, ésta podría utilizarse en el futuro cercano en campos como la medicina, donde cirujanos podrían ver en tres dimensiones operaciones practicadas en otro lugar.
Es un bus que permite el tránsito de carros por debajo. Cuesta diez veces menos que un metro.
Se trata de una plataforma de 6 metros de ancho y entre 4 y 4,5 metros de alto, en forma de U al revés, que se puede desplazar sobre rieles o sobre el suelo corriente y -lo verdaderamente revolucionario- permite el paso, por debajo, de autos de máximo dos metros de alto, de modo que, en movimiento o estacionado, no causará traumatismo alguno en la vía y evitará los incómodos trancones.
El desplazamiento es por rieles -no los tradicionales, que sobresalen, sino a ras del piso, lo cual no obstaculiza el paso de los vehículos que van por debajo-, que, por el enorme peso que soportan, impedirían que se presentara el caos del suelo que enfrenta, por ejemplo, TransMilenio, por las maltrechas losas.
El peso de la mole queda muy compensado en los mencionados rieles. Además, existe la posibilidad de correr dentro de unas líneas en el suelo, asociadas a un preciso piloto automático, que 'lo obligan' a no salirse de ellas.
Dispondrá de un rayo láser y de unas sondas ultrasónicas, que impedirán el acceso de automóviles de más de dos metros de altura.
Para abordarlo, se usa el mismo sistema de TransMilenio, es decir, las estaciones se construyen en el separador de la vía, lo cual evita la congestión debida a la cantidad de pasajeros.
La comodidad es comparable a la de un avión y cada tren podrá transportar entre 1.200 y 1.400 pasajeros.
En caso de algo fortuito, como un accidente, sus paredes, automáticamente, se abren y se convierten en deslizaderos, idénticos a los de los aviones, para que los usuarios puedan evacuar el tren sin ningún problema.
Por otro lado, la contaminación ambiental se reduce en 30 por ciento, pues es movido con energía eléctrica y solar.
(CUARTO PERIODO) ARTICULOS!!!
Hasta hace poco, leer libros en un aparato electrónico era más bien una tarea pesada y poco útil. Primero había que buscar el libro en formato electrónico, después convertirlo para poder leerlo en una pantalla más reducida y finalmente transferirlo al aparato. A pesar de ello leer desde la pantalla era doloroso al cabo de unos minutos, y la duración de la batería solía ser de unas pocas horas.
Con la introducción de la nueva generaciones de “e-readers” como Amazon Kindle, todo pasa a la historia. Amazon.com, como una de las principales tiendas de libros por internet, puso a disposición de los usuarios un servicio completo de lector digital y venta de libros muy funcional. El usuario puede comprar desde el propio aparato nuevos libros ya preparados para el dispositivo o incluso recibir diariamente la suscripción a su periódico preferido sin necesidad de conectar ningún cable a la computadora.
La otra gran innovación es la pantalla, que intenta emular una hoja de papel con gran fidelidad. Este tipo de pantallas denominadas de “tinta electrónica” no cansan la vista y no gastan energía más que a la hora de pasar de página. De esta forma se logran dispositivos que pueden durar hasta más de 3 semanas sin recargarlos.
En 2010, la oferta de este tipo de dispositivos es de lo más variada, con algunos modelos como el Sony PRS-300 por debajo de los $200 dólares. Como curiosidad, el Amazon Kindle 2 se ha convertido en el producto más vendido en su tienda de Internet, y durante las navidades se vendieron más libros digitales que libros físicos.
2010 nos depara una avalancha de productos de este tipo, algunos con pantallas táctiles, otros con acceso a páginas web. Y no dentro de mucho, también con pantallas a color.
POLITICAS DE PRIVACIDAD DE FACEBOOK
Información que nos envías:
Información sobre ti. Cuando te registras en Facebook, nos facilitas tu nombre, dirección de correo electrónico, sexo y fecha de nacimiento. Durante el proceso de registro, te ofrecemos la posibilidad de conectarte a tus amigos, centros educativos y empleados. También podrás añadir una foto. En algunos casos podríamos pedirte información adicional por motivos de seguridad o para ofrecerte servicios específicos. Una vez registrado puedes proporcionar otra información sobre ti relacionada, por ejemplo, con tu ciudad de residencia, ciudad de origen, familia, relaciones, redes, actividades, intereses y lugares. También puedes proporcionar información personal sobre ti, como tus tendencias políticas o tus creencias religiosas.
Contenido. Una de las finalidades principales del uso de Facebook es compartir contenido con los demás, por ejemplo, actualizar tu estado, cargar o hacer una foto, cargar o grabar un vídeo, compartir un enlace, crear un evento o un grupo, hacer un comentario, escribir algo en el muro de alguien, escribir una nota o enviar un mensaje. Si no deseas que guardemos los metadatos asociados al contenido que compartes en Facebook (como las fotografías) elimínalos antes de cargar el contenido.
Información sobre transacciones. Podemos guardar los datos de las transacciones o pagos que realices a través de Facebook. Si no deseas que almacenemos el número de cuenta de origen de tu pago, puedes eliminarlo a través de la página de pagos.
Información sobre amigos. Te ofrecemos herramientas de importación de contactos para ayudarte a cargar las direcciones de tus amigos para que puedas encontrarlos en Facebook e invitar a unirse a aquellos contactos que todavía no usen Facebook. Si no deseas que almacenemos esta información, entra en esta página de ayuda. Si nos das tu contraseña para obtener estos contactos, no la guardaremos una vez cargada la información de los contactos.
Información que recopilamos cuando interactúas con Facebook:
Información sobre la actividad en el sitio web. Realizamos un seguimiento de las acciones que llevas a cabo en Facebook, como añadir conexiones (incluido unirte a un grupo o añadir un amigo), crear un álbum de fotos, enviar un regalo, dar un toque a otro usuario, indicar que "te gusta" una publicación, asistir a un evento o conectarte a una aplicación. En algunos casos, también estás llevando a cabo una acción cuando nos proporcionas información o contenido. Por ejemplo, si compartes un vídeo, además de almacenar el contenido real que has actualizado, podemos registrar el hecho de que lo hayas compartido.
Acceso a la información del dispositivo y del navegador. Cuando accedes a Facebook desde un ordenador, teléfono móvil u otro dispositivo, podemos obtener información de dicho dispositivo sobre tu tipo de navegador, ubicación y dirección IP, así como las páginas que visitas.
3. Compartir información en Facebook
Nombre y fotografía de perfil. Facebook ha sido diseñado para que te resulte sencillo encontrar y conectarte a otros. Por este motivo, tu nombre y fotografía de perfil carecen de configuración de privacidad. Si no quieres compartir tu fotografía de perfil, debes eliminarla (o no añadir ninguna). También puedes controlar quién puede encontrarte al buscar en Facebook o en motores de búsqueda públicos utilizando la configuración de la privacidadde las aplicaciones y los sitios web.
Información de contacto. La configuración de tu información de contacto (disponible en la configuración de la privacidad) controla quién puede ponerse en contacto contigo en Facebook y quién puede ver tu información de contacto (por ejemplo, tu dirección de correo electrónico y número de teléfono). Recuerda que esta información no es obligatoria (excepto la dirección de correo electrónico) y no tienes por qué compartir tu dirección de correo electrónico con nadie.
Información personal. La configuración de tu información personal controla quién puede ver tu información personal (por ejemplo, tus tendencias políticas y creencias religiosas) si decides añadirla. Recomendamos compartir esta información utilizando la opción "amigos de mis amigos".
Mis publicaciones. Puedes seleccionar una configuración de privacidad para cada publicación que realices usando el editor de nuestro sitio. Tanto si vas a cargar una foto como a publicar una actualización de estado, puedes controlar exactamente quién puede verla en el momento de crearlo. Cada vez que compartas algo, busca el icono del candado. Si haces clic en el candado se mostrará un menú que te permite elegir quién podrá ver tu publicación. Si decides no seleccionar tu configuración en el momento de publicar el contenido, dicho contenido se compartirá en consonancia con la configuración de "Mis publicaciones"
(disponible en la configuración de la privacidad).
Sexo y fecha de nacimiento. Además del nombre y la dirección de correo electrónico, requerimos que nos facilites tu sexo y fecha de nacimiento durante el proceso de registro. Te pedimos la fecha de nacimiento para comprobar que eres mayor de 13 años y, así, poder limitar mejor el acceso a contenidos y anuncios que no sean adecuados para ciertas edades. Puesto que tu fecha de nacimiento y sexo son obligatorios, no puedes eliminarlos. Sin embargo, puedes editar tu perfil para ocultar todo (o parte) de dichos campos para que no los vean otros usuarios.
Información de “Todos”. La información configurada como “todos” está disponible públicamente, como tu nombre, foto de perfil y conexiones. Dicha información permanece accesible y visible para todo aquel que entre en Internet (incluidas las personas no registradas en Facebook), queda sujeta a indexación por parte de motores de búsqueda de terceros y puede ser importada, exportada, distribuida y redistribuida por nosotros y otros sin limitaciones de privacidad. Dicha información puede asociarse contigo, incluido tu nombre y fotografía de perfil, incluso fuera de Facebook, por ejemplo, en motores de búsqueda públicos y cuando visites otros sitios de Internet. La configuración de privacidad predeterminada para ciertos tipos de información que publicas en Facebook está establecida en “todos”. Puedes revisar y modificar la configuración predeterminada en tu configuración de la privacidad. Si eliminas el contenido compartido con "todos" previamente publicado en Facebook, lo borraremos de tu perfil de Facebook, pero no podemos controlar su uso fuera de Facebook.
Menores. Nos reservamos el derecho de aplicar métodos de protección especial para menores (como proporcionarles un contenido adecuado a su edad) y aplicar restricciones a la capacidad que tienen los adultos para compartir y conectarse a menores, reconociendo que esto puede suponer para los menores una experiencia más limitada en Facebook.
5. Cómo utilizamos tu información
Utilizamos la información que recopilamos para tratar de ofrecerte una experiencia segura, eficaz y personalizada. A continuación, incluimos algunos datos sobre cómo lo hacemos:
Para gestionar el servicio. Utilizamos la información que recopilamos para ofrecerte nuestros servicios y funciones, evaluarlos y mejorarlos y prestarte servicio técnico. Empleamos la información para impedir actividades que podrían ser ilegales y para aplicar nuestra Declaración de derechos y responsabilidades. También utilizamos una serie de sistemas tecnológicos para detectar y ocuparnos de actividades y contenido en pantalla anómalos con el fin de evitar abusos como el correo basura. Estos esfuerzos pueden provocar, en ocasiones, el fin o la suspensión temporal o permanente de algunas funciones para algunos usuarios.
Para ponernos en contacto contigo. Ocasionalmente, podemos ponernos en contacto contigo para informarte de anuncios relativos a servicios. Puedes optar por no recibir ninguna comunicación salvo actualizaciones esenciales en la página de notificaciones de la cuenta. En los mensajes de correo electrónico que te enviemos, podemos incluir contenido que veas en Facebook.
Para ofrecerte anuncios personalizados. No compartimos información tuya con anunciantes sin tu consentimiento. (Un ejemplo de consentimiento sería que nos pidieses que suministrásemos tu dirección de envío a un anunciante para recibir una muestra gratuita.) Permitimos a los anunciantes elegir las características de los usuarios que verán sus anuncios y podemos utilizar cualquiera de los atributos que hayamos recabado que no te identifiquen personalmente (como información que puedas haber decidido no mostrar a otros usuarios, por ejemplo, el año de nacimiento) para seleccionar el público apropiado para dichos anuncios. Por ejemplo, podríamos utilizar tu interés por el fútbol para mostrarte anuncios de equipamiento de fútbol, pero no le decimos a la empresa que vende el equipamiento quién eres. Puedes consultar los criterios que pueden seleccionar los anunciantes visitando nuestra página de publicidad. Aunque no compartimos tu información con anunciantes sin tu consentimiento, cuando hagas clic en un anuncio o interactúes de otro modo con éste, existe la posibilidad de que el anunciante pueda colocar una cookie en tu navegador y tomar nota de que cumple los criterios que ha seleccionado.
Para ofrecer anuncios sociales. En ocasiones, emparejamos los anuncios que ofrecemos con información pertinente que poseemos sobre ti y sobre tus amigos para que los anuncios resulten más interesantes y se adapten mejor a ti y a tus amigos. Por ejemplo, si te conectas a la página de tu grupo de música favorito, podemos mostrar tu nombre y la foto de tu perfil al lado de un anuncio de dicha página que verán tus amigos. Sólo compartimos la información personal visible en el anuncio social con el amigo que puede ver el anuncio. Puedes optar por que tu información no sea utilizada en anuncios sociales en esta página de ayuda.
Para complementar tu perfil. Podemos utilizar información acerca de ti que recabemos de otros usuarios de Facebook para completar tu perfil (por ejemplo, cuando se te etiqueta en una foto o se te menciona en una actualización de estado). En tales casos, generalmente te permitimos eliminar el contenido (por ejemplo, permitiéndote eliminar la etiqueta de una foto tuya) o limitar la visibilidad de tu perfil.
7. Cómo puedes cambiar eliminar información
Edición de tu perfil. Puedes cambiar o eliminar la información de tu perfil en cualquier momento yendo a la página de tu perfil y haciendo clic en “Editar mi perfil”. La información se actualizará de inmediato.
Eliminar los contactos cargados. Si utilizas nuestra herramienta para importar contactos con el fin de cargar direcciones, después puedes eliminar la lista en esta página de ayuda. Puedes eliminar las direcciones de correo electrónico de amigos que hayas invitado a unirse a Facebook en tu página del historial de invitaciones.
Desactivación o eliminación de la cuenta. Si quieres dejar de utilizar tu cuenta, puedes desactivarla o eliminarla. Cuando desactivas una cuenta, ningún usuario podrá verla, pero no será eliminada. Guardamos la información de tu perfil (conexiones, fotos, intereses, etc.) por si más tarde decides volver a activarla. Muchos usuarios desactivan sus cuentas por motivos temporales y al hacerlo, nos piden que mantengamos su información hasta que vuelvan a Facebook. Seguirás pudiendo reactivar la cuenta y restaurar tu perfil en su totalidad. Cuando eliminas una cuenta, se borra de forma permanente. Sólo deberías eliminar tu cuenta si estás seguro de que nunca querrás reactivarla. Puedes desactivar la cuenta en la página de configuración de la cuentao eliminar tu cuenta en esta página de ayuda.
Limitaciones sobre la eliminación. Incluso después de eliminar información de tu perfil o eliminar tu cuenta, pueden permanecer copias de dicha información visibles en otro lugar en la medida en que se haya compartido con otros, se haya distribuido de otro modo conforme a tu configuración de la privacidad, o haya sido copiada o almacenada por otros usuarios. Sin embargo, tu nombre dejará de estar asociado con dicha información en Facebook. (Por ejemplo, si publicas algo en el perfil de otro usuario y después eliminas tu cuenta, dicha publicación podría permanecer, pero atribuirse a un “Usuario de Facebook anónimo.”) Asimismo, podemos conservar cierta información para evitar el robo de identidades y otras conductas inadecuadas, incluso si se ha solicitado la eliminación. Si has facilitado a aplicaciones o sitios web de terceros acceso a tu información, éstos pueden conservar tu información hasta el límite permitido por sus condiciones de servicio o políticas de privacidad. Sin embargo, después de desconectarte de ellos, ya no podrán acceder a la información a través de nuestra plataforma.
Copias de seguridad. La información eliminada y borrada puede permanecer en copias de seguridad hasta un máximo de 90 días, pero no estará disponible para los demás.
Información de contacto de no usuarios. Si un usuario nos facilita tu dirección de correo electrónico, pero no eres usuario de Facebook y quieres que la eliminemos, puedes hacerlo en esta página de ayuda. Sin embargo, esa solicitud sólo se aplicará a las direcciones que tengamos en el momento de la solicitud y no a ninguna dirección que los usuarios nos faciliten posteriormente.
lunes, 30 de agosto de 2010
proyecto de informatica

INTRODUCCIÓN
En el siguiente proyecto que realizaremos es un mini barco, donde podremos observar el funcionamiento de un barco, conoceremos sus partes y lo que significa cada una de ellas y como fue su elaboración de ahí tendremos mayor conocimiento de lo que es la elaboración de un barco.
En este trabajo podremos encontrar una serie de actividades que nos permitan Fluir, métodos de trabajo para la experimentación, la construcción de prototipos y formas de realizar algunas actividades investigativas y a la vez poder apropiarnos a los conceptos fundamentales de lo que es la mecánica y así tenemos la capacidad de tener mayor conocimiento sobre proyectos de tecnología.
OBJETIVOS
Se espera que al desarrollar este proyecto tengamos la capacidad de alcanzar los siguientes propósitos.
- Aprender ciencias, particularmente mecánica de fluidos, a través del desarrollo de proyectos de tecnología..
- Usar los contenidos de la Mecánica de Fluidos en el diseño y la construcción de un barco cual se materialice el uso eficiente y racional de recursos.
- Desarrollar la habilidad de trabajar en grupos y en redes de aprendizaje de forma presencial-física y virtual, de tal forma que se favorezca el aprendizaje colaborativo.
- Utilizar metodologías de trabajo propuestas desde las disciplinas científicas, tales como son: la experimentación, la elaboración y ejecución de proyectos.
- Comunicar de forma clara y precisa ideas y resultados logrados en el trabajo científico.
MATERIALES
- Madera balso rojo
- Radis
- Pintura de aceite blanca, azul
- Elise
- Varilla de acero
- Alambre duplo
- Dinamo eléctrico de casetera de grabadora
- Motor de tres voltios
- Una batería grande
DESCRIPCIÓN DEL BARCO
Con la madera de balso rojo hicimos la quilla y ubicamos la alisé conectada con el motor y la batería, hicimos cuatro soporte donde iba el primer piso, ubicamos las ventanas de frente o parabrisas y la puerta de salida y entrada donde también estaba ubicado el timón en la parte superior ubicamos el techo donde van las luces de señales la roja que significa babor para ir a la izquierda y la verde que significa estribor para ir a la derecha y una bandera de Colombia.
CONCLUSIÓN
Al finalizar el trabajo nos pudimos dar cuenta que somos capaces de realizar un mini barco donde todo tuvimos la capacidad de conocer más sobre la elaboración de un barco como son sus partes y el significado de ellas.
domingo, 8 de agosto de 2010
c++!! tercer periodo
Si el valor de la factura es mayor a 20.000 se realiza un descuento de 40% en otro caso se realiza un descuento de 15% usted debe de imprimir el valor a pagar de la factura con su respectivo descuento.
DE:Vu,x
Dp:Vt=Vu*x
Ds Vt
INICIO
Vt,Vu, X:real
Escriba(“digite la cantidad del producto”)
Lea(x)
Esciba (“valor por unidad del producto”)
Lea (Vu)
Si (Vt=Vu-des)
Escriba (“el valor de la compra es, des)
Sino
Des=Vt*0.15
Escriba (“el valor de la compra es”, des)
Fsi
FIN
#include
#include
Int main()
{
Clrscr();
Float Vt,Vu,des,x;
Printf(“digite la cantidad del producto”);
Scanf(“%f”&x);
Printf(“valor por unidad del producto”);
Scanf(“%f”&Vu);
Vt=X*Vu;
if (Vt=Vu-des){;
des=Vt*0,4;
Vt=Vu-des;
Printf(“el valor de la compra es, %f1.2”,des);
}else{;
Des=Vt*0,15;
Printf(“el valor de la compra es%f1.2”,des);
}
Getch;
}
MAGIC TRACKPAD, UN MOUSE DE ENSUEÑO
Vendido a 69 dólares, ese teclado táctil, que se conecta al ordenador gracias a la tecnología Bluetooth, permite mover el censor por rozamiento y permite cliquear con un ligero toque. Puede ser ubicado hasta a una decena de metros del ordenador, según Apple.
Es un pequeño bloque de acero inclinado y tiene una estética similar a un teclado sin cable.
Constituye un avance suplementario en la generalización de la tecnología táctil en el fabricante californiano, que había lanzado en octubre el “Magic mouse” (ratón mágico), sin ningún botón mecánico para retomar la interfase familiar a los usuarios de iPhone o de iPod Touch.
La superficie del “Magic Mouse” funciona como un teclado táctil, pero este ratón también puede ser desplazado sobre la mesa como un ratón tradicional.
AMAZON SACA UNA NUEVA VERSIÓN DEL LECTOR DE LIBROS KINDLE
La firma estadounidense sorprendió con el lanzamiento de esta nueva generación del dispositivo, un día después de que se desataran las especulaciones acerca de la proximidad del anuncio.
Además, sorprendió al incluir una versión que supone una nueva rebaja en el precio del exitoso aparato en un movimiento por ganar más terreno a sus competidores.
Se trata del Kindle Wi-Fi, que es el más barato entre sus competidores y se conecta a internet sólo mediante una conexión wifi, a diferencia del resto de modelos de lectores de Amazon, que permiten también la conexión a través de una red 3G de telefonía móvil.
Los 139 dólares de este modelo están por debajo de lo que cuestan otros dispositivos similares, como el Nook de conexión wifi que la cadena Barnes & Noble vende por 149 dólares.
“Con ese precio, esperamos que muchos consumidores compren múltiples unidades para el hogar y la familia”, señaló en un comunicado el fundador y consejero delegado de Amazon, Jeff Bezos, quien detalló que ese dispositivo cuenta con las mismas novedades que la nueva generación Kindle que mantiene la conexión 3G.
Su nuevo Kindle, que se sigue vendiendo a 189 dólares, está repleto de mejoras, según informó Bezos, como la ampliación de la memoria del aparato, que puede almacenar el doble de libros que hasta ahora y alcanzar los 3.500 títulos, así como la mejora de su pantalla.
El nuevo dispositivo cuenta con un contraste en la pantalla que es “un 50 por ciento mejor al de cualquier otro lector electrónico” , según explicaron los responsables de la compañía en un comunicado, donde detallan que es un 21 por ciento más pequeño y un 15 por ciento menos pesado que su anterior versión.
La batería del nuevo Kindle dura hasta un mes y se ha conseguido que el dispositivo haya acelerado un 20 por ciento la velocidad a la hora de pasar las páginas de los libros electrónicos, al tiempo que sigue presentando una red de conexión inalámbrica 3G gratuita.
Ambas versiones de los lectores electrónicos de Amazon pueden ser ya adquiridos en la conocida tienda de internet, pero la compañía no iniciará su distribución hasta el próximo 27 de agosto.
Amazon lanzó el primer Kindle en 2007 y presentó en 2009 el denominado Kindle 2, de menor tamaño y más capacidad que el anterior, así como el Kindle DX, que permite consultar libros de texto y periódicos en una pantalla más grande.
Desde que Amazon entrara en el negocio de los lectores digitales ha rebajado gradualmente los precios de sus dispositivos, que empezaron a venderse a 399 dólares, para conseguir una mejor posición ante sus competidores, como Sony o Barnes & Noble y a los que se unió este año Apple con su ordenador plano iPad.
La pasada semana Amazon informó que las ventas de su lector electrónico Kindle se han triplicado desde que a finales de junio rebajó su precio y que en el último trimestre ha vendido más libros electrónicos que físicos.
En Estados Unidos ofrece un catálogo de hasta 630.000 títulos en formato digital.
Su precio es de 35 dólares y estará en el mercado en el 2011. Los estudiantes de educación superior de la India dispondrán a partir del año 2011 de una tableta con acceso a internet por un coste que rondará apenas los 35 dólares, según confirmó este viernes una fuente oficial.
“El Gobierno está dispuesto a subsidiar el 50 por ciento del coste del dispositivo, así que el precio final será de 750 rupias (unos 16 dólares)”, aseguró a Efe la portavoz del Ministerio indio de Desarrollo de Recursos Humanos (HRD), Mamta Varma.
La tableta, un híbrido entre un ordenador portátil y una PDA (computador de mano), cuenta con pantalla y teclado táctiles, conexión ‘Wi-Fi’, un puerto USB y una batería de dos vatios, y es idónea para las zonas indias que apenas cuentan con conexión eléctrica.
Con unas dimensiones de 5×7x9 pulgadas, el dispositivo funciona con el sistema Linux y cuenta con un navegador web, un lector de PDF, dispositivos para videoconferencia, open office, reproductor multimedia y capacidad multi-tarea, aunque carece de disco duro.
“Invitamos a las compañías privadas a sumarse a la iniciativa. Ya hemos recibido muchas muestras de interés (para producir el aparato)”, aseguró Varma, quien lo comparó con la tableta “Ipad” de la compañía estadounidense Apple.
La tableta ha sido desarrollada en colaboración por varios grupos de expertos procedentes de los institutos indios de tecnología (IIT) de Bangalore, Kanpur, Kharagpur, Madrás y Bombay, entre otros, y del Instituto Indio de Ciencias.
“Al adaptar el aparato a las necesidades de los estudiantes en el país y utilizar las capacidades de los procesadores adecuados, fue posible reducir sustancialmente el precio del mismo”, afirmó el jueves en una nota de prensa el Ministerio.
En un principio, los expertos desarrollaron una tableta con un coste de 100 dólares, aunque más tarde lograron abaratarla, y, según el Ministerio de HRD, el precio podría descender hasta los 10 dólares si las compañías deciden sumarse a la producción.
“Esto es real y tangible y lo llevaremos adelante. Para los estudiantes indios, el sol saldrá en el año 2011”, afirmó sobre su flamante y barata tableta el ministro de HRD, Kapil Sibal, en plena ceremonia de presentación.
ARTÍCULOS!!
Según Emiratos Árabes Unidos es una amenaza a la seguridad.
Estados Unidos se sumó este miércoles a la creciente disputa internacional por el bloqueo de servicios de BlackBerry en algunos países, tras considerar que existe una “legítima preocupación de seguridad” que podría incluso perjudicar el comercio y la diplomacia internacional.
La secretaria de Estado, Hillary Clinton, dijo hoy a los periodistas que Estados Unidos se “tomará un tiempo” para realizar consultas con otros países: “porque sabemos que hay una legítima preocupación de seguridad, pero también hay un legítimo derecho de uso y acceso”.
“Creo que estaremos realizando discusiones tanto técnicas como de expertos” , preció la jefa de la diplomacia estadounidense
Clinton dijo que Estados Unidos conversará con Emiratos Árabes Unidos (EAU) y con otros países sobre el bloqueo de los servicios de BlackBerry, un producto de la empresa estadounidense Research In Motion (RIM) también ampliamente usado por empleados del Gobierno federal.
“Hemos estado en contacto con nuestros socios en los Emiratos Árabes Unidos sobre este asunto. Es algo que involucra un conjunto de asuntos muy complejo sobre los que estamos trabajando con otros países también” , manifestó Clinton, tras reunirse con el canciller de Nigeria, Henry Odein Ajumogobia.
Funcionarios de Emiratos Árabes Unidos, India, Arabia Saudí e Indonesia han dicho que bloquearán algunos servicios de BlackBerry, o que piensan hacerlo.
El lunes pasado, el Gobierno de EE.UU. dijo estar “decepcionado” por el anuncio de que los Emiratos Árabes Unidos suspenderán a partir del 11 de octubre algunos servicios del teléfono multimedia BlackBerry. La medida, según dijo entonces el Departamento de Estado, sienta un “precedente peligroso”
Las autoridades del emirato argumentaron en su momento que los servicios que serán suspendidos no se adecúan a la legislación local vigente y que presentan amenazas para la seguridad del país.
Tanto el Gobierno de EE.UU. como el de Canadá han expresado preocupación de que el bloqueo a BlackBerry pueda perjudicar el comercio y la diplomacia internacional. En ese sentido, el portavoz del Departamento de Estado, Philip Crowley, dijo que si algunos de esos países cumplen con sus amenazas, “esto tendría un impacto en el Gobierno de EEUU y en nuestros diplomáticos que operan en diferentes países” , además de ciudadanos y empresarios estadounidenses en el exterior.
Agregó que a EE.UU. le interesa “asegurar el libre flujo de información” y el uso de la tecnología para “ampliar el conocimiento que está disponible a la gente y a los empresarios”.
Crowley confirmó a los periodistas que EE.UU. ha iniciado consultas con RIM y con funcionarios en Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, India y otros países, pero dijo que no podía dar más detalles al respecto.
Preguntado sobre la preocupación de algunos países de que los terroristas utilicen BlackBerrys para enviarse mensajes, Crowley dijo que el asunto involucra asuntos de seguridad, de regulación y de tecnología, y que EE.UU. ha puesto en marcha un proceso para determinar lo que está en juego y cómo “identificar soluciones”
PROGRAMACIÓN EN EXCEL
Una Macro son una serie de pasos que se almacenan y se pueden activar con alguna tecla de control y una letra. Por ejemplo, todos los días empleo frecuentemente en mis celdas los mismos pasos: Tamaño de Fuente(Tamaño de la letra), Negrita, Fuente(Tipo de letra) y Color de Fuente(Color de Letra), para no estar repitiendo estos pasos los puedo almacenar en una macro y cuando ejecute la macro los pasos antes mencionados se ejecutaran las veces que yo lo desee. A continuación te muestro como grabar una macro y ejecutarla.
BOTÓN CUADRO COMBINADO
Cuadro combinado: Combina las características de un cuadro de lista y un cuadro de texto. Se puede escribir en el cuadro de texto o seleccionar un elemento en el cuadro de lista para agregar un valor a un campo base.
BOTÓN DE COMANDO
Botón de comando: Se utiliza para realizar acciones; como encontrar un registro, imprimir un registro o aplicar un filtro de formulario.
BOTÓN MODO DE DISEÑO
Diseño: Muestra el objeto seleccionado en la vista Diseño
Proc:area=b*h/2
Ds:area
Inicio
B,h,area:real
Escriba(“digite la altura”)
Lea(h)
Escriba (“digite la base”)
Lea(b)
Si(b>h)entonces
Areat=(b*h)/2
Escriba (“area el trianguloes”,area t)
Sino
Area=b*h
Escriba(“area del ractangulo es”.area r”)
F si
Fin
#include
#include
Int main()
{
Clrscr();
Float b,h,area;
Printf(“digite la altura”);
Scanf(“%f”&h);
Printf(“digite la base”);
Scanf(“%f”&b);
If(b>h){
Arrea t=(b*h)/2;
Printf(“el area del triangulo es%f1.2”,area t);
}else{;
Area=b*h;
Printf(“el area del rectangulo es%f1.2”,area r);
}
Getch;
{
ALGORITMO
#include
Int main()
{
Clrscr();
Float x,y,suma;
Printf(“digite el primer número”);
Scanf(“%f”&x);
Printf(“digite el segundo numero”);
Scanf(“%f”&y);
If(b>h){
Suma=x+y
printf
Printf(\n la suma es%f1.2”,suma);
}
Getch;
}
#include
#include
Int main()
{
Clrscr();
Float x,y,suma;
Printf(“digite el primer número”);
Scanf(“%f”&x);
Printf(“digite el segundo numero”);
Scanf(“%f”&y);
If(b>h){
Suma=x+y
printf
Printf(\n la suma es%f1.2”,resta);
}else{
Resta=x-y
Printf(“la resta es%f1.2”,resta);
}
Getch;
}
Publicado por Katherin en 13:09 0 comentarios
#include
#include
Int main()
{
Clrscr();
Float x,y,suma;
Printf(“digite el primer número”);
Scanf(“%f”&x);
Printf(“digite el segundo numero”);
Scanf(“%f”&y);
If(b>h){
Suma=x+y
printf
Printf(\n la suma es%f1.2”,suma);
}
Getch;
}
diseñe un algoritmo que calcule el área de un triangulo si la base es mayor que la altura en caso contrario calcule el área de un rectángulo para cada operación.
#include
#include
Int main()
{
Clrscr();
Float x,y,suma;
Printf(“digite el primer número”);
Scanf(“%f”&x);
Printf(“digite el segundo numero”);
Scanf(“%f”&y);
If(b>h){
Suma=x+y
printf
Printf(\n la suma es%f1.2”,resta);
}else{
Resta=x-y
Printf(“la resta es%f1.2”,resta);
}
Getch;
}
Publicado por Katherin en 13:09 0 comentarios
De:b,h:real
Proc:area=b*h/2
Ds:area
Inicio
B,h,area:real
Escriba(“digite la altura”)
Lea(h)
Escriba (“digite la base”)
Lea(b)
Si(b>h)entonces
Areat=(b*h)/2
Escriba (“area el trianguloes”,area t)
Sino
Area=b*h
Escriba(“area del ractangulo es”.area r”)
F si
Fin
#include
#include
Int main()
{
Clrscr();
Float b,h,area;
Printf(“digite la altura”);
Scanf(“%f”&h);
Printf(“digite la base”);
Scanf(“%f”&b);
If(b>h){
Arrea t=(b*h)/2;
Printf(“el area del triangulo es%f1.2”,area t);
}else{;
Area=b*h;
Printf(“el area del rectangulo es%f1.2”,area r);
}
Getch;
}
CICLO PARA (tarea)
El CICLO PARA permite la ejecución repetida de un conjunto de acciones. El número de veces que el bloque es ejecutado esta determinado por los valores que puede tomar una variable contadora (de tipo entero), en un rango definido por un límite inferior (inclusive) y un límite superior (inclusive). Después de ejecutar el bloque de acciones en cada iteración, la variable contadora es incrementada en uno (1) automáticamente y en el momento en que la variable sobrepasa el límite superior el ciclo termina.
El valor final de la variable contadora depende mucho del lenguaje de programación utilizado, por lo tanto, no es recomendable diseñar algoritmos que utilicen el valor de la variable contadora de un ciclo para, después de ejecutar el mismo. De la definición de ciclo para se puede inferir que el bloque de acciones no se ejecuta alguna vez si el límite inferior es mayor al límite superior y que si el límite superior es mayor o igual al límite superior, el número de veces que el conjunto de acciones se ejecutará es igual a uno más el límite superior menos el límite inferior. La forma general del ciclo para es la siguiente:
para (variable) :=
fin_para
Donde
domingo, 25 de julio de 2010
periodo 3 LENGUAJE C++
#include
Int main()
{
Clrscr();
Float suma,mul,resta,d,a,b;
Int pato
Prinft(“digite un numero:”);
Scanf(“%f”, &a);
Prinft(“digite otro numero:”);
Scanf(“%f”,&b);
Suma=a+b
Resta=a-b
Mul=a*b
D=a/b
Printf(“\n la suma es%1.2f”, suma);
Printf(“\n la resta es:%1.2f”, resta);
Printf(“\n la mul es:%f”, mul);
Printf(“\n la división de %1.2f y %1.2f es:%1.2 f”,a,b,d);
Getch():
}
Inicio
Datos
Constante
Mil-metr numero entero 1852
Variable
D millas numero entero
D metros numero entero
Algoritmo
Escriba”distancia en metro”
Leer d millas
D metros= d millas *mll-mtr
Escriba”distancia en metro; d metros”
Fin
#include
#include
Int main()
{
Clrscr();
Int mam, dmillas, dmetros;
Mam=1852;
Printf(“digite la distancia en millas”);
Sacnf(“%d”;&dmillas);
Dmetros= dmillas*mam;
Printf (“\n distancia de % d millas en metros es:%d”,dmillas, dmetros);
Getch ();
}
Inicio
Tarifa, precio, dto: entero
pd: real
Leer tarifa
Leer precio
Dto= precio – tarifa
Pd= dto*100/tarifa
Escriba “porcentaje de descuento”,pd
Fin
#include
#include
Int main()
{
Clrscr();
Int tarifa, precio, dto;
Float pd;
Printf(“ingresar el valor de la tarifa”);
Scanf(“%d”;&tarifa );
printf (“ingresar el valor del precio”);
Dto=precio – tarifa;
Pd=dto*100/precio;
Printf(“\n elporcentaje del dto”,pd;
Getch ();
}
Inicio
Comensales,precio_arroz, precio_gambas ,cant_arroz,cant_gambas,coste_gambas,coste_arroz,coste_total:real
Leer comensales,precio_arroz,precio_gambas,cant_arroz=comensales 0.5/4
Cant_gambas=comensales*0.25/4
Coste_arroz=cant_gambas*precio_arroz
Coste_gambas=cant_gambas*precio_gambas
Coste_total=coste_arroz+coste_gambas
Escribir cant_arroz,cant_gambas,coste,arroz,coste_gambas,coste_total
Fin
#include
#include
Int main()
{
Clrscr();
float comensales,precio_arroz,precio_gamb,cant_arroz,cant_gambas,coste_arroz,coste
total
printf("digite los comensales");
scanf("%f" &comensales);
printf("digite el precio del arroz");
scanf("%f"& arroz);
printf("digite el precio de las gambas");
scanf("%f"& gambas);
cant_arroz=comensales*0.5/4;
cant_gambas=comensales*0.25/4;
coste_arroz=cant_gambas*precio de gambas;
coste_total=coste_arroz+coste_gambas;
printf(" la cantidad de arroz % 1.2”,los comensales*0.5/4,cant_arroz);
printf(“la cantidad de gambas %f1.2” comensales*0.25/4)
printf(“el costo del arroz%f 1.2” cantidad de vgambas *precio de gambas);
printf(“el costo total es de%f 1.2”,costo de arroz+ costo de gambas);
printf(“\n la cant-arroz, cant_gambas, coste_arroz, coste_total”)
getch();
}
Inicio
Precio, nart, pv, iva, pb,d, pn: real
Leer precio, nart
Pv=precio*nart
Iva=pv*0.15
Pb=pv+iva
D=(pb*5)/100
Pn=pb-d
fin
#include
#include
Int main()
{
Clrscr();
Float precio, nart, pv, iva, pb,d, pn;
printf(“digidte el precio del articulo”);
scanf(“%f” &precio);
printf(“digite el numero del nart”);
scanf(“%f”,&nart);
Pv=precio*nart;
Iva=pv*0.15;
Pb=pv+iva;
D=(pb*5)/100;
Pn=pb-d;
Printf(“el precio de venta es %f 1.2; pv);
Printf(“el iva del articulo es %f 1.2;iva);
Printf(“el precio bruto de articulo es %f 1.2;pb);
Printf(“el descuento de articulo es %f 1.2;d);
Printf(“ el precio neto del articulo es %f 1.2;pn);
Getch();
}
martes, 15 de junio de 2010
d.e= x,y,z,z
proc:
S X+W
R Y-Z
D Y/W
M X*Z
D.S: S,R,M,D
INICIO
x,y,z,w,= real
escriba"digite el primer numero"lea x
escriba"didite el segundo numero"lea y
escriba"digite el tercer numero"lea z
escriba"digite el cuarto numero"lea w
S X+W
R Y-Z
D Y/W
M X/Z
escraba"la suma",s
escriba"la resta" r
escriba"la dividon"d
escriba"la multiplicacion"m
fin
sábado, 12 de junio de 2010
en búsqueda de la interactividad
¿Cómo mejorar la productividad?, ¿cuáles son las herramientas necesarias? A partir de este miércoles millones de empresas podrán experimentar las nuevas herramientas de Microsoft para crear documentos más impactantes, presentaciones más atractivas y acceder a su trabajo desde cualquier lugar. Ya están disponibles Microsoft Office 2010 y Microsoft SharePoint 2010. También Microsoft Visio 2010 y Microsoft Project 2010, para los clientes empresariales de todo el mundo.
“Office 2010 y SharePoint 2010 están redefiniendo la manera en que las compañías de todo el mundo utilizan el poder de la tecnología para ahorrar, innovar y crecer”, dijo Jorge Silva, Gerente General de Microsoft Colombia.
El paquete de Office 2010 viene en distintas versiones, y, según el tipo de licencia, incluye Word, Excel, Power Point, Outlook, Infopath, OneNote, Acces, Publisher, Communicator y SharePoint WorkSpace.
Lo que trae Office 2010
El nuevo paquete de oficina, construido sobre las necesidades y las exigencias de sus usuarios, permite:
Conectarse y colaborar en la coautoría de Microsoft Word, PowerPoint y OneNote; capacidades avanzadas de calendarización y administración de correo electrónico en Outlook; y la incorporación del nuevo Outlook Social Connector, que proporciona los comentarios de las redes sociales y el historial de comunicación directamente en Outlook.
Trabajar desde cualquier lugar con las aplicaciones web de Office, que son las versiones ligeras de navegador de Word, PowerPoint, Excel y OneNote. Además de ofrecer acceso rápido a los documentos desde casi cualquier lugar, las aplicaciones web conservan el aspecto y manejo de un documento sin importar el dispositivo. Office Mobile 2010 en un teléfono Windows permite al usuario realizar una edición ligera de los documentos Office, mantener actualizada su agenda y correo electrónico y tomar notas mientras se traslada de un lugar a otro.
Con Office Mobile 2010, la gente puede trabajar con los documentos Office que están guardados en su teléfono o anexados en un mensaje de correo electrónico, así como navegar, editar y actualizar los documentos guardados en un sitio de Microsoft SharePoint 2010. Las comunidades y los sitios intranet de SharePoint también ayudan a las personas a colaborar desde el lugar donde se encuentren.
Dar vida a las ideas con edición de video, texto e imágenes, con las nuevas capacidades de presentación en PowerPoint, con la vista previa automática en Word, con la elaboración de documentos a través de la nueva vista Microsoft Office Backstage, y con el nuevo Sparklines en Excel para la visualización precisa de tendencias y datos.
Acceder con rapidez a los datos y tomar decisiones en tiempo real por medio de las nuevas capacidades de inteligencia de negocios contenidas en las conocidas aplicaciones Office que transforman los datos diarios en información valiosa.
Más para la nube
Office 2010 aprovecha las ventajas de la computación en la nube y permite acceder a Word, Excel, PowerPoint y OneNote en Internet, sin necesidad de tener Office instalado en el computador. Además, con SharePoint los usuarios podrán colaborar en proyectos y compartir archivos en menor tiempo.
Un chip hace la diferencia
Los conceptos para elegir un buen procesador han cambiado y los diferentes fabricantes han creado sus propias ventajas competitivas. Por ejemplo, José Luis Fernández, especialista en tecnología de AMD para Suramérica, explica que “ya no se trata de ejecutar velozmente las operaciones, sino de encontrar un procesador que tenga varios núcleos por donde pueda correr más de un programa a la vez”.
Por su parte, el experto de Intel cuenta que el procesador también es ahora el encargado de encausar las operaciones gráficas y que sus creaciones integran el manejo de video dentro de la unidad ahorrando energía y, por supuesto, incrementando el desempeño.
La mayoría de requerimientos pasan por un aspecto visual, y así no se piense al momento de la compra, cuando el aparato está en casa, los usuarios descubren que quieren ver películas y conectar su nootebook a una pantalla de TV.
De esta forma, es la capacidad gráfica del equipo, según Fernández, la que permite alcanzar ese nivel de experiencia que el usuario demanda hoy, así que la propuesta de AMD no sólo pasa por ofrecer más y mejores unidades, sino por proveer una plataforma equilibrada en donde la potencia gráfica del equipo esté al mismo nivel de la potencia de procesamiento.
En el caso de Intel, ellos diseñan sus procesadores con un tipo de usuario en mente. Por ejemplo, para los video jugadores y diseñadores existe un producto que trabaja con tecnologías como Turbo Boost, que aumenta de forma automática la velocidad cuando se requiere más desempeño, e Hyper-Threading que permite a cada núcleo trabajar en dos tareas al tiempo.
También existen procesadores para servidores y estaciones de trabajo que requieren aplicaciones complejas, manejo masivo de información y programas empresariales. En este campo la oferta de Intel se concentra en dos marcas de procesadores, y en AMD se anunció recientemente el lanzamiento de la línea para empresas de 8 y 12 núcleos.
El iPad se desarrolló antes que el iPhone
Jobs, consejero delegado y cofundador de Apple, hizo la confesión durante una charla de casi dos horas en el evento que irá hasta este jueves en Los Ángeles, California.
Relató que cuando Apple llevaba seis meses trabajando en el iPad, del que se han vendido ya dos millones de unidades en apenas dos meses, vio el prototipo de la pantalla táctil de la tableta y pensó: “Dios mío, podríamos fabricar un teléfono con esto”.
El primer iPhone llegaría al mercado en junio de 2007 y casi tres años después, en abril de 2010, aparecía el iPad
Jobs prometió a los usuarios del teléfono, operado en exclusiva en EE.UU. por la firma telefónica AT&T, que la calidad de las llamadas, una queja frecuente entre los propietarios del iPhone en el país, mejorará en breve.
El directivo se refirió también al prototipo del nuevo modelo de iPhone que, presuntamente, fue olvidado en un bar de Silicon Valley por un empleado de Apple y que acabó siendo vendido a Gizmodo, un portal estadounidense de noticias tecnológicas que publicó fotografías del aparato.
“Esta historia tiene de todo: hay robo, extorsión…seguro que hay sexo por algún lado. Alguien debería hacer una película” , bromeó Jobs.
En tono más serio, el consejero delegado de Apple añadió que decidió dejar correr el tema pese a la “extorsión” de Gizmodo, lo que, según los analistas, hace referencia a la presión ejercida por el portal para que la compañía tecnológica pidiera por escrito a Apple la devolución del prototipo.
Jobs habló también de su disputa con Adobe, el otro asunto que ha llevado a Apple a los titulares de la prensa especializada en los últimos meses.
El directivo comparó la tecnología Flash de Adobe con los disquetes de ordenador, señalando que “parece una tecnología que tuvo su momento, pero se está desvaneciendo”.
Sobre las acusaciones de que el iPad necesitaría incluir Flash añadió que “a la gente parece que le gusta el iPad y estamos vendiendo uno cada tres segundos desde el lanzamiento”.
Jobs fue también preguntado por la rivalidad entre Google y Apple y, en concreto, sobre si se sintió traicionado por el buscador cuando éste lanzó su plataforma de software para móviles Android con el objetivo de competir con el iPhone.
“Mi vida sexual es excelente” , bromeó Jobs, evitando pronunciarse y provocando las risas del público. EFE
Llega el iPhone 4, más delgado y con cámara frontal
Steve Jobs, consejero delegado y cofundador de Apple, presentó este lunes mundialmente el iPhone 4, que incluye cámara frontal, es más delgado y constituye el “mayor avance desde la introducción del iPhone”, según el directivo, quien, sin embargo, ofreció pocas sorpresas a la audiencia.
El problema es que casi todas las novedades de la cuarta generación del teléfono ya se habían filtrado a la prensa y la versión final es muy parecida a las fotos de un prototipo supuestamente olvidado en un bar de Silicon Valley por un empleado de Apple y que acabó en manos de la revista online Gizmodo. “No sé si han visto esto ya”, bromeó Steve Jobs, al inaugurar la Conferencia Mundial de Desarrolladores (WWDC, por su sigla en inglés) , que se celebrará en San Francisco hasta el 11 de junio.
El nuevo iPhone es más delgado -sólo 9,3 milímetros de grosor-, estará disponible en blanco y negro y Apple ha alterado ligeramente su diseño incluyendo un borde de acero inoxidable. La principal novedad, que la prensa ya había adelantado basándose en las fotos del supuesto prototipo, es la introducción de una cámara de video frontal que permitirá realizar videoconferencias, una función que Apple ha bautizado como FaceTime.
FaceTime, que estará de momento disponible sólo con conexión wifi, permite telefonear mediante videoconferencias de una alta calidad. El teléfono sigue teniendo otra cámara en su parte de atrás, por lo que se puede estar hablando con nuestro interlocutor, mostrarle algo en la habitación mediante la cámara posterior y continuar la conferencia sin cancelar la llamada.
La cámara posterior tiene 5 megapíxeles, LED flash, zoom de 5 aumentos y capacidad para grabar HD video. Apple ha creado, además, una aplicación de edición de video -iMovie- para el iPhone similar a iMovie, la aplicación para los ordenadores Mac.
El iPhone 4 se lanzará a la vez en EE.UU. y otros cinco países el próximo 24 de junio. Para septiembre de este año, Apple espera estar vendiendo el nuevo modelo en un total de 88 países. La versión de 16 GB costará en EE.UU. 199 dólares, mientras que la de 32 GB se venderá por 299 dólares. Apple dejará de distribuir los antiguos modelos del iPhone, por lo que sus únicos teléfonos móviles en el mercado serán el iPhone 3GS de 8GB, el iPhone 4 de 16 GB y el iPhone 4 de 32 GB.
Entre las novedades técnicas del aparato destaca la mejora de la pantalla, que tiene esta vez cuatro veces más píxeles que el anterior modelo, hasta 326 píxeles por pulgada y ofrece una resolución y calidad de imagen muy superior, explicó Jobs.
El nuevo iPhone tiene un chip Apple A4, con hasta 32 GB de capacidad y mayor duración de batería: hasta 10 horas de video, 40 horas de música y 7 horas de uso de teléfono con conexión 3G. El sistema operativo del iPhone es también nuevo y se llamará iOS4. Este sistema permitirá cien nuevas funciones como la posibilidad de simultanear aplicaciones, muy demandada entre los usuarios y un nuevo sistema de carpetas para administrar las aplicaciones del teléfono.
El iPhone 4 incluye también Bing, el buscador de internet de Microsoft, como opción junto a Google y Yahoo y ofrecerá la aplicación iBooks del iPad para comprar y descargar libros electrónicos. Steve Jobs no logró sorprender tanto a la audiencia como en otras ocasiones, pero el nuevo iPhone no decepcionó y dejó satisfechos a expertos e inversores. Las acciones de Apple cayeron durante casi toda la mañana, pero ello se debió principalmente a la debilidad general del mercado. Hacia las 20.00 horas GMT, los títulos del gigante electrónico se cambiaban a 251 dólares, un 1,9 por ciento menos que en la apertura.
ALGORITMOS
Tenga en cuenta que el segundo numero debe ser diferente a 0.
DE: (X, Y)
PROC: S X+Y
R X-Y
M X*Y
D X/Y
DS: S,R,M,D
INICIO
X,y,m,r,d,s: real
Escriba”digite el primer nemero”
Lea x
Escriba”digite el segundo numero”
Lea y
S X+Y
R X-Y
M X*Y
D X/Y
Escriba” la suma es ”,s
Escriba” La resta es”,r
Escriba” la multiplicación es”,m
Escriba” la división es”,d
FIN
# include
#include
Int main()
{
Clrscr();
Float suma, multiplicascion, resta, d,x,y
Printf(“digite un numero: ”);
Scanf(“%f”,&x);
Printf(“digite el otro numero:”);
Scanf(“%f”,&y
Suma es= x+y
Resta= x-y
Multiplicación= x*y
División= x/y
Printf(“\n la suma de% 1.2f y %1.2f es: %1.2f”,x,y,suma);
Printf(“\n la resta de% 1.2f y %1.2f es: %1.2f”,x,y,reta);
Printf(“\n la mult de% 1.2f y %1.2es: %1.2f”,x,y,mult);
Printf(“\n la división de% 1.2f y %1.2es: %1.2f”,x,y,division);
Getch();
}
Diseñe un algoritmo que calcule el área de un círculo e imprima el área.
DE: radio
PROC: área=radio*radio*3,14
DS:area
INICIO
Radio, área=real
Escriba “digite el radio del circulo”)
Lea (radio)
Area 3, 14*radio*radio
Escriba (“el área del circulo es”; área)
FIN
# include
#include
Int main ()
{
Clrscr();
Float radio, área:
Printf(“digite el radio del círculo”);
scanf(“%f”,&radio);
Area 3, 14 * radio*radio.
Printf(“el área del circulo es%1.2f”,area);
Getch ();
}
martes, 4 de mayo de 2010
algoritmos
DE : cantidad; precio
Proc: vp=cant*precio
DS:vp
INICIO
Can, precio,vp:reales
Escriba “digite la cantidad del articulo”
Lea (can)
Escriba “digite el precio del articulo”
Lea (precio)
Vp⃪ can*precio
Escriba “el valor apagar por la compra es”;vp
FIN
#include
#include
Int main()
{
Float can,precio,vp;
Clrscr();
Printf (“digite la cantidad del articulo”)
Scanf (“%f” , & can);
Printf (“didgite el precio del articulo”)
Scanf (“% f”,&precio);
Vp= can*precio;
Printf (“el valor de la compra es %f 1.2f,” vp);
Getch();
Diseñe un algoritmo que calcule el valor de un tiquete se el valor que este está sujeto
Pseudocódigo
D.E : precio del tiquete (pt); distancia en Km(dk); precio de un kilometro (pk)
PROC: (dk*pk)
D.S: VT
INICIO
Pt; dk;pk: real
Escriba “digite la distancia en km”
Lea (distancia)
Escriba “digite el precio de un km”
Lea (precio)
VT (dk*pk)
Escriba “el valor del tiquete es”; valor
Fin
#include
#include
Int main()
{
Float pt,dk,pk;
Clrscr();
Printf (“digite la distancia en km”)
Scanf (“%f”, & distancia);
Printf (“digite el precio de un km”)
Scanf (“% f”,&precio);
VT dk*pk
Printf (“el valor del tiquete es %f 1.2f,” vt);
Getch();
domingo, 2 de mayo de 2010
ALGORITMOS
-diseñe un algoritmo que calcule el area de un triangulo y calcule el resultado.
- diseñe un algoritmo que calcule el area de un circulo y calcule el resultado.
-diseñe un algoritmo que diseñe la velocidad de un auto expresando la distancia en metros y tiempo en segundos.
solución.
1) area del triangulo= base x altura
De: base; altura
procedimiento: área (b*h)/
Ds: área
inicio
base, área, altura: real
escriba " digite la base del trianglo" lea (base)
escriba "digite la altura del triangulo" lea (triangulo)"
proceso
área ←(base*altura)/2
salida " el área del triangulo"; área
2)area del rectangulo= base x altura
De: base; altura
procedimiento: área (b*h)
Ds: área
inicio
base, área, altura: real
escriba " digite la base del rectangulo" lea (base)
escriba "digite la altura del rectangulo" lea (altura)"
proceso
área ←(base*altura)
salida " el área delrectangulo"; área
3)A= pi, R
D E: pi, radio del circulo
PROCE: area:( pi(π)r^2)
D S: area
INICIO: pi, area, radio: read
escriba" dijite pi del circulo"
escriba "digite el radio del circulo" lea (radio)
PROCESO: area← (π*radio^2)
salida
escriba "area del circulo"; area
4)v= d/e = expresada en m/s
De: Distancia; Tiempo
PROC: velocidad; (distancia/tiempo)=(d/t)
Ds: velocidad.
INICIO
velocidad.d(metro), t (segundo):real
escriba" digite la distancia en metros de velocidad"
escriba" digite el tiempo en segundos de la velocidad"
PROCESO
area← (d/t)
salida
escriba "la velocidad";
domingo, 25 de abril de 2010
Sharp realizará pantallas 3D para celulares

No serían necesarias gafas especiales para
Entre los objetivos de Sharp Corp. para este año está el lanzar pantallas 3D para teléfonos y otros dispositivos móviles. La firma planea apostar por las tres dimensiones sin la necesidad de gafas especiales, con la convicción de que la tecnología 3D sobrepasará los cines, y quieren ser de los primeros en sacar tajada de ello.
Tatuajes en 3D, la última moda
El 3D ha demostrados ser una realidad capaz de proporcionar cuantiosos beneficios con experimentos como Avatar. Por ello, las productoras de cine quieren avanzar en propuestas en tres dimensiones para la gran pantalla y no sólo eso, sino que otros soportes quieren sacar tajada de este avance tecnológico.
Sharp Corp ha sido la primera empresa de telefonía móvil en incluir en sus objetivos realizar pantallas 3D, y ha anunciado que espera, para este año, sacar al mercado avanzadas pantallas 3D para teléfonos móviles y otros dispositivos sin que sean necesarias siquiera gafas especiales, con la firme idea de transportar este avance más allá de los cines.
No es la primera vez que Sharp apuesta por el 3D, ya que en el año 2000 lanzó teléfonos móviles y ordenadores personales con una pantalla preparada para ver imágenes en 3D, pero el volumen de la pantalla, el brillo insuficiente de ésta y los pocos contenidos en tres dimensiones que había entonces hicieron fracasar esta apuesta.
No obstante, con los años que han pasado, la compañía vuelve a embestir con mejores pantallas 3D, con la convicción de que ya existe infraestructura y cultura que den cabida a este proyecto.
La previsión de Sharp la comparten otras firmas como Sony, Nintendo, Panasonic o Samsung, que avanzan en las creaciones de una nueva generación de aparatos tecnológicos capaces de soportar imágenes en tres dimensiones. Es la tecnología que viene. IM
Escrito por: John Stwar Categoría: AVANCES TECNOLOGICOS Comentarios: 2 Peces Robot para estudiar la vida submarina
Se trata de dos robots en forma de pez de diferentes tamaños que logran moverse como un pez normal. El pez robot mas pequeño es capaz de hacer movimientos muy reales, pero su diminuto tamaño (100 milímetros) le dificulta la provisión de una carga de batería suficiente para que pueda cumplir su misión de investigar el mar. El dispositivo que permite su movimiento es una celda de combustible cilíndrica de polímero sólido llamada Power Tube. Un actuador magnético le permite al pez robot nadar hacia adelante, salir a la superficie, zambullirse y moverse como un pez común y corriente.
El otro pez robot tiene un tamaño mayor y sería el prototipo elaborado para estudiar la vida submarina. Su tamaño le permite llevar cuatro células de combustible ultra livianas con peróxido de hidrógeno, que le proveerían de oxigeno aún estando debajo del agua. Estas celdas de combustible le permitirían nadar y filmar la actividad submarina durante tres días (siempre y cuando todo salga como lo planean).
Pero si son tan reales, que pasará cuando un pez mayor (real) decida convertirlo en parte de su menú
ALGORITMOS
Metodología para resolver problemas matemáticos actividad 1-1
1 ACADEMIA DE SOCIALES
GEOGRAFÍA SOCIALES HISTORIA
(HISTORIA Y GEOGRAFÍA)
124 estudiantes 25 220 estudiantes
TOTAL ESTUDIANTES
369
GEOGRAFÍA | HISTORIA | HISTORIA Y SOCIALES | TOTAL ACADEMIA |
124 estudiantes | 220 estudiantes | 25 estudiantes | 369 estudiantes |
R/ en la academia hay un total de 369 estudiantes
2. LA CORTINA
TELA | AROS | RIEL Y ACCESORIO | HECHURA | INSTALACIÓN |
$14.450 ($2890 X 15 m) | $1880 ($235x28) | $4.550 | $7.500($500 X CADA METRO) | $2.000 |
TELA
AROS $30.380 INSTALACIÓN
RIEL Y ACCESORIO
HECHURA
R/ el total de la cortina para su creación e instalación es de $30.380
3 ALGORITMO
“Algoritmo (PSEUDOCÓDIGO) cambiar una bombilla fundida”
1-la necesidad de cambiar la bombilla
2-mirar si hay dinero para comprar una nueva
3-ir a la tienda
4-esperar el mi turno
5-preguntar si hay una bombilla y su gusto
6-despues pedirla
7-pagarla
8-ir a la casa
9-buscar la escalera o banca y ubicarla debajo de la bombilla fundida
10-tomar al bombilla nueva
11-subir al escalera o banco
12-girar la bombilla
13-sacar la bombilla fundida
14-enroscar la bombilla nueva hacia la derecha en el plafón hasta apretarla
15- bajar de la escalera y del banco
16-prender la bombilla y probarla
17-guardar la escalera o el banco
18-botar el bombillo dañado
Actividad 1-3
¿Utilizas un lenguaje preciso?
Si utilizo un lenguaje determinado para comunicarme con ellos ya que así me pueden entender.
¿Utilizas vocablos corrientes?
Si, porque es la única manera de que me entiendan perfectamente.
Actividad 1-4
Orden lógico para pescar
1-poner carnada al anzuelo
2-tirar el sedal al agua
3-el pez se traga el anzuelo
4-sacar el pescado del agua
5-enrollar el sedal
6-quitar el anzuelo de la boca del pescado
7-llevar el pescado a casa
Actividad 1-6
1-inicio-
2-DE: B= 5, H=5
3-PRO: ÁREA: (B*H)
4-DC: ÁREA:( 5*5)
5-B,H,A: REAL
6-PROCESO: ÁREA=(5*5)
7-SALIDA= “EL ÁREA DEL CUADRADO ES 25”;ÁREA
8-FIN